Periodista
Muere el periodista Luis Ángel de la Viuda a los 93 años
El veterano comunicador falleció en Madrid, figura clave en los inicios de Antena 3.

Publicidad
El periodista Luis Ángel de la Viuda, miembro el equipo fundacional de Antena 3, ha fallecido esta madrugada en Madrid a los 93 años. La noticia ha sido confirmada por la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), que ha destacado su larga y brillante trayectoria en los principales medios del país. Los restos mortales del veterano comunicador permanecerán en el tanatorio de La Paz, en Tres Cantos, desde las 13:00 horas de este lunes.
De la Viuda fue uno de los nombres imprescindibles en la historia del periodismo español. Burgalés de nacimiento (1932), comenzó su carrera en 1953 en el diario La Voz de Castilla. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y en Derecho por las universidades de Valladolid y Madrid, su vocación le llevó muy pronto a los grandes medios nacionales.
En 1966 se incorporó a Televisión Española (TVE), donde desempeñó cargos de gran responsabilidad. Fue redactor jefe, director adjunto y, más tarde, director general del ente público entre febrero de 1972 y octubre de 1973. Durante su etapa en la televisión pública impulsó la modernización de los informativos y consolidó el papel de TVE como medio de referencia en la España del momento.
Su labor no se limitó a la televisión. En radio, De la Viuda fue director de los servicios informativos de Radio Nacional de España (RNE) y subdirector de su red de emisoras. Su versatilidad y rigor profesional le convirtieron en una figura respetada dentro y fuera de las redacciones.
Director del diario Pueblo y fundador de Radio 80
En 1975 asumió la dirección del diario Pueblo, sustituyendo a Emilio Romero. Allí reforzó el peso informativo del periódico en una época de profundos cambios políticos y sociales en España. Tras su paso por la prensa escrita, De la Viuda continuó vinculado a la comunicación desde distintos frentes empresariales y directivos.
En 1981 fue uno de los impulsores de Radio 80, de la que fue primer director general. Con la entrada de Antena 3 en el accionariado en 1984, pasó a dirigir el área de Expansión y Comunicación de ambas cadenas. Su papel fue decisivo en la consolidación del proyecto audiovisual que daría lugar a Antena 3 Televisión, de la que fue gerente de Noticias y Actualidad en 1989 y más tarde consejero subdirector general.
Figura clave en los inicios de Antena 3
Luis Ángel de la Viuda fue miembro del equipo fundacional de Antena 3 y participó activamente en el diseño de su estructura informativa y organizativa. En 1991 fue nombrado consejero de la cadena, que entonces controlaba el periódico Ya. Su visión contribuyó a consolidar la identidad de Antena 3 como medio independiente y competitivo en la nueva televisión privada española.
Además, formó parte del consejo de administración de la Agencia EFE entre 1996 y 2004 y del Patronato de la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA). Compaginó su trabajo profesional con la docencia, impartiendo clases en la Escuela de Radiodifusión y Televisión y en la Universidad San Pablo CEU de Madrid.
Reconocimientos
A lo largo de su vida, Luis Ángel de la Viuda recibió numerosos premios. Entre ellos, el Premio Ondas (1975), la Antena de Oro (1973), el Garbanzo de Plata (1973) y el Premio Francisco Cossío de Comunicación (2004). También fue distinguido con la Medalla al Mérito Civil, la de Primera Clase al Mérito Naval y la Orden de Cisneros.
Más Noticias
-
Vídeo: Rescatan a dos ancianos atrapados en un congelador durante las inundaciones de Tarragona
-
Un experto en longevidad: "El año más peligroso de la vida adulta es el de la jubilación"
-
El vecino que descubrió al hombre muerto hace 15 años: "Encontraron palomas muertas, suciedad, estaba en los huesos"
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad