Calentamiento global
Los arrecifes de coral se encuentran en un "punto de no retorno" por el calentamiento global
Un informe internacional revela que los arrecifes tropicales ya han cruzado su umbral de supervivencia debido al calentamiento global. Otros ecosistemas como el Ártico, la Amazonía y los glaciares serán los siguientes si no se actúa en consecuencia.

Publicidad
Por primera vez, se ha confirmado que un ecosistema vital como son los arrecifes de coral en aguas cálidas, ha traspasado su "punto de no retorno", lo que significa que su recuperación será prácticamente imposible si no se revierte de inmediato el calentamiento global. Esta queda expuesto en el nuevo informe Global Tipping Points 2025, elaborado por más de 160 científicos de 90 instituciones, liderados por la Universidad de Exeter y el Instituto de Investigación sobre el Impacto Climático de Postdam (PIK).
Impacto global
El estudio advierte que los arrecifes de coral, esenciales para la biodiversidad marina ya no pueden resistir el actual nivel de calentamiento global. Esto los convierte en el primer sistema natural en entrar en colapso irreversible por acción humana.
Además, los expertos identifican otros ecosistemas en riesgo inminente, como las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida Occidental, el permafrost, la selva amazónica y las corrientes oceánicas. Todos ellos podrían superar sus umbrales críticos con un aumento adicional de temperatura.
Riesgos y consecuencias
Casos como el del glaciar Mendenhall en Alaska ilustran cómo incluso los sistemas aparentemente locales pueden generar impactos devastadores. Inundaciones por deshielo consecutivas provocaron millones en pérdidas y desplazamientos de comunidades, incluidos pueblos indígenas, que son los más afectados por estos cambios.
Aspectos favorables
El informe destaca también que la energía solar, la eólica y los vehículos eléctricos han crecido notablemente en los últimos años. Aún así, los autores subrayan que estas mejoras no son suficientes para evitar más puntos de inflexión sin un cambio drástico en las políticas climáticas actuales.
Pep Canadell, director del Global Carbon Project, remarca que los impactos del cambio climático crecen en alcance, frecuencia e intensidad cada año, y por ello se necesita una transformación profunda y urgente del modelo energético y económico global para detener el efecto dominó que ya ha comenzado.
Más Noticias
-
Un experto en longevidad: "El año más peligroso de la vida adulta es el de la jubilación"
-
El vecino que descubrió al hombre muerto hace 15 años: "Encontraron palomas muertas, suciedad, estaba en los huesos"
-
Corona 8 tresmiles 48 horas con su corazón trasplantado: "Mi objetivo es visibilizar y agradecer"
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad