Protestas

Disturbios en las protestas de apoyo a la Flotilla: "Pararlo todo para frenar el genocidio"

Miles de personas han alzado la voz en toda España. Exigen la libertad de todos los integrantes de la Flotilla que se encuentran retenidos por Israel, incluida la exalcaldesa catalana Ada Colau.

Miles de personas está concentradas en la plaza de las Drassanes de Barcelona

Publicidad

Estudiantes de institutos y universidades de toda España han salido a las calles para denunciar la intercepción de la flotilla Global Sumud por parte de Isra y reclamar la necesidad de "pararlo todo" mediante una huelga general que obligue al Gobierno a romper relaciones con Israel.

La manifestación, convocada por el Sindicato de Estudiantes y respaldada por varias entidades, comenzó al mediodía en la plaza Universitat de Barcelona. En la movilización se han producido, golpes, roturas de escaparates, pintadas y petardos que han acabado con varias detenciones

Con pancartas como "Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá" o "Pararlo todo para frenar el genocidio", los participantes corearon lemas como "Israel asesina, Europa patrocina" o "Trump, sionista, estás en nuestra lista". Portando banderas palestinas, hicieron un llamamiento al boicot contra Israel y exigieron la ruptura inmediata de relaciones diplomáticas.

"Tenemos claro que la vía es la presión a través de una huelga general: frenar la economía y obligar al Gobierno a romper con el Estado sionista", declaró Lua Millet Miró, portavoz del Sindicato de Estudiantes. Añadió que el asalto a la Flotilla ha intensificado la movilización y expresó apoyo a los activistas detenidos por el ejército israelí.

Manifestación en Madrid

Miles de estudiantes ,unos 4.000 según la Delegación del Gobierno— se han manifestado este jueves en Madrid para denunciar el "genocidio" contra el pueblo palestino, rechazar al gobierno "sionista" de Benjamin Netanyahu y mostrar su apoyo a la flotilla humanitaria con destino a Gaza que fue interceptada por Israel.

La movilización, convocada por el Sindicato de Estudiantes y respaldada por la Coordinadora General de Pensionistas de Madrid, arrancó a mediodía desde la calle Atocha. Miles de jóvenes se sumaron a la marcha dejando las aulas vacías en el marco de la huelga general convocada para esta jornada.

El sindicato ha convocado nuevas protestas para esta tarde en la plaza de la Carbonera, mañana y el sábado, día en el que se celebrará una manifestación unitaria ya programada. Además, mantienen la mirada puesta en la jornada de huelga laboral prevista para el 15 de octubre.

El sindicato de profesores USTEC también respalda estas movilizaciones. "Desde la comunidad educativa damos todo nuestro apoyo; defendemos los derechos humanos y la justicia global, y por eso debemos estar junto a los estudiantes", afirmó Oriol Francesch, coordinador de la Secretaría de Movimientos Sociales.

Cris y Paula, dos estudiantes participantes, subrayaron que la marcha demuestra que los jóvenes pueden "hacer fuerza unidos" y "hacer ruido para defender sus derechos".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' en Atresplayer.

Publicidad