Flotilla
Prisión o deportación: ¿Qué pasará ahora con los integrantes de la Flotilla detenidos por Israel?
El ejército de Netanyahu ha interceptado más de 20 embarcaciones de la Flotilla y el ministro de Exteriores asegura que están siendo trasladados a tierras israelíes para su deportación a Europa.

Publicidad
Israel ha puesto fin a la travesía de la Flotilla, compuesta por unas 44 embarcaciones, en su intento por llevar comida y ayuda humanitaria a Gaza desde que partiera desde Barcelona a principios de septiembre.
El ejército de Netanyahu ha interceptado al menos 21 embarcaciones en aguas internacionales, deteniendo a sus integrantes y evitando su avance hacia la Franja de Gaza.
El ministro de Exteriores israelí ha asegurado que los activistas detenidos se encuentran "seguros y en buen estado de salud". Sin embargo, la gran pregunta ahora es qué pasará con los arrestados en las próximas horas.
Teóricamente todos los arrestados deben ser trasladados a una comisaría de migraciones acusados de entrar al país ilegalmente (a pesar de haber sido detenidos en aguas internacionales), y aquí es donde se abren las dos posibles opciones.
Prisión o deportación
La primera vía es firmar el documento de deportación inmediata, lo cual implica asumir que han entrado al país de forma irregular. Aquellos activistas que firmen este documento serán deportados en un plazo máximo de unas 72 horas. Además, la deportación incluye una prohibición de volver a entrar en Israel en el futuro.
En caso de no querer firmar dicho documento de deportación, los arrestados pasarían a ser considerados inmigrantes ilegales y podrían terminar en prisión a la espera de juicio.
Dificultades para Greta Thunberg
La situación se complica en el caso de Greta Thunberg, quien ya tenía una prohibición de pisar suelo israelí. Israel ha compartido un vídeo de la detención de la joven activista asegurando que tanto ella como "sus amigos están sanos y a salvo".
Entre los detenidos hay al menos 30 españoles, que contarán tanto con la ayuda del consulado español como del propio Gobierno. Un gobierno de coalición también dividido en este asunto.
Mientras el Ejecutivo de Pedro Sánchez pedía a la Flotilla que se detuviera ante el riesgo de entrar en zona de exclusión israelí, los integrantes de Sumar instaban al Gobierno a proteger a las embarcaciones en vez de pedirles que se retirasen.
Además, el buque 'Furor' enviado por el Gobierno para escoltar a la Flotilla de camino a Gaza se detuvo evitando entrar en la zona de exclusión, lo que supondría un "riesgo enorme", según la ministra de Defensa, Margarita Robles.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad