Publicidad

HISTORIAS VICTIMAS

La mayoría de las víctimas de las inundaciones en Mallorca murieron atrapadas en sus coches o atrapadas en sus casas

La desesperada búsqueda de los desaparecidos marca este miércoles, mientras ya hay que lamentar la muerte de seis hombres y tres mujeres. Siete de los fallecidos son españoles y dos de ellos un matrimonio británico que viajaba en taxi, cuyo taxista también ha aparecido muerto, según han confirmado sus compañeros.

De los diez fallecidos se sabe que seis de ellos son hombres y cuatroi mujeres. Además, ocho de ellos son de nacionalidad española y los otros dos son un matrimonio británico de entre 70 y 80 años.

La mayoría murieron atrapados en sus coches, arroyados por el caudal del agua que convirtió la calle en ríos o atrapados en sus casas porque no pudieron subir a plantas superiores. Tres de las víctimas mortales murieron en Sant Llorenç.

Una vecina de San LLorenç puede contarlo, pero su amiga de casi 90 años, vive a dos casas y la han encontrado fallecida según explica ella misma: "Cuando empezó a llover se acostó en la cama, la encontraron agachadita y creen que ni se dio cuenta" .

Un familiar de Biel Mesquida, por su parte, buscaba a la desesperada información por twitter. Pero esta madrugada le han dado la fatal noticia: han encontrado su vehículo vacío.

BRITANICOS

No obstante, los expertos consideran que las víctimas no se confiaron y lo ocurrido fue consecuencia de la gran riada y la comparan con haber metido el caudal del Ebro en una rambla, es decir, sin escapatoria.

Los cadáveres se han encontrado en San Llorenç, S'Illot y Artá y alrededores, y el exalcalde de esta última localidad, Rafael Gili, se encuentra entre las víctima mortales. En el momento de la gran riada se desplazaba en coche de un pueblo a otro.

Ahora los esfuerzos se centran en encontrar a un niño de cinco años.

Publicidad

Cárcel de Morón de la Frontera.

Un interno rompe dos costillas y muerde a un funcionario del centro penitenciario Sevilla II

Los hechos ocurrieron el pasado 30 de agosto, cuando el interno desafió a los funcionarios y posteriormente, agarró del cuello y le mordió el brazo y le dio varios golpes. El afectado ha necesitado asistencia hospitalaria. Desde ACAIP piden soluciones y medidas para hacer frente a este tipo de agresiones.

Prueba de Covid-19

Cinco años después, el COVID persistente sigue sin definición clara y los pacientes denuncian abandono sanitario

La ausencia de una definición común frente a una enfermedad heterogénea y estigmatizada agudiza el sufrimiento de pacientes como Mamerto Moreno, obligados a reinventar su vida mientras reclaman acción científica y apoyo institucional.