Alcalá de Guadaíra
Hora y media sin ambulancia: los vecinos que salvaron a Antonio en Alcalá de Guadaíra
Improvisaron una camilla y lo llevaron en coche particular al hospital tras desplomarse en la calle. Emergencias sostiene que “cumplieron el protocolo” porque conocían al paciente y no consideraron la situación “grave”.

Publicidad
En Alcalá de Guadaíra (Sevilla), un grupo de vecinos tuvo que organizarse a contrarreloj para asistir a Antonio, que se desplomó en la calle tras sentir un dolor creciente en el pecho. Según relatan, la ambulancia tardó alrededor de una hora y media en llegar.
Ante la espera, decidieron improvisar una camilla con una manta y trasladarlo en un coche particular hasta el hospital más cercano. Desde Emergencias aseguran que “cumplieron el protocolo”: conocían al enfermo y consideraron que la situación no era grave.
La escena la encabezó Aurora, vecina que no dudó en practicarle maniobras básicas para mantenerlo consciente y despejar la vía aérea. Su testimonio es tan sencillo como revelador sobre la importancia de actuar: “He visto mucha televisión y muchas series de médicos. Me preocupaba mucho la boca y que no se ahogara con la lengua, porque los ojos los tenía en blanco”. Al ver que la asistencia oficial no llegaba, el vecindario coordinó el traslado.
“El dolor en el pecho se iba incrementando”
El propio Antonio reconstruye el inicio del episodio con la claridad de quien lo ha vivido en primera persona: “Yo estaba paseando por el barrio, me fui para casa, me duché y cuando salí empecé a notar un fuerte dolor en el pecho que se iba incrementando hasta que me caí redondo en el suelo”.
Sus hábitos y antecedentes ayudan a entender el contexto: “Me afecta a los músculos y la piel y me prohíbe hacer deporte. También yo cantaba flamenco y tuve que dejarlo porque me afectaba también a las cuerdas vocales”, explica, además de admitir que fuma.
Emergencias defiende su actuación
La versión de Emergencias subraya que, conforme al protocolo, quienes atendieron la llamada conocían al paciente y no catalogaron la urgencia como grave en ese momento. Ese criterio, y la demanda asistencial, explicaría la demora en la llegada del recurso sanitario. El debate, sin embargo, queda abierto en el barrio, donde los vecinos reivindican que su reacción fue determinante para que Antonio recibiera atención hospitalaria cuanto antes.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Más Noticias
-
Los loteros piden subir el premio en el sorteo de Lotería de Navidad y el precio de los décimos
-
Encuentran el cadáver de un hombre de 63 años con los genitales desmembrados en León
-
La mujer que legó casi un millón al CSIC y el auge silencioso de los testamentos solidarios: "Lo dejo todo a la ciencia"
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad









