Asesinato machista

Asesinada una mujer de 49 años en Zaragoza en un posible crimen machista: su pareja ha sido detenida

La víctima, vecina del barrio de San José, murió por heridas de arma blanca. De confirmarse, sería la víctima número 35 por violencia de género en 2025.

Policía Nacional, imagen de archivo

Policía Nacional, imagen de archivoEuropa Press

Publicidad

La Policía Nacional investiga como un posible crimen machista la muerte de una mujer de 49 años en Zaragoza. Los hechos ocurrieron este martes en una vivienda de la calle Privilegio de la Unión, en el barrio de San José. La víctima falleció a causa de heridas de arma blanca.

Según ha confirmado la Delegación del Gobierno en Aragón, el presunto autor de los hechos es su pareja sentimental, que ya ha sido detenido por los agentes poco después del suceso. La investigación continúa abierta para esclarecer las circunstancias del crimen.

De confirmarse su naturaleza machista, esta sería la víctima número 35 de violencia de género en España en lo que va de año. Desde que existen registros oficiales, 1.330 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas.

Asesinato machista en Huelva

En el día de ayer, la Guardia Civil detuvo en Moguer (Huelva) a un hombre de 56 años acusado de asesinar a su expareja, Zahra, una mujer marroquí de 47 años. El crimen, investigado como un nuevo caso de violencia machista, ocurrió en la finca agrícola donde la víctima trabajaba y residía

El cuerpo de Zahra fue hallado el domingo por la noche con "signos evidentes de violencia" y heridas de arma blanca, según confirmaron fuentes de la investigación. El alcalde de Moguer, Gustavo Cuéllar, lamentó el suceso y expresó su consternación por el impacto en la comunidad.

El Ministerio de Igualdad, dirigido por Ana Redondo, confirmó que se trata del undécimo asesinato por violencia de género en Andalucía en lo que va de 2025, la región con más casos del país. Tras Andalucía, las comunidades con más víctimas son Asturias y Extremadura, con tres asesinatos cada una.

Las autoridades recuerdan la importancia de denunciar cualquier situación de maltrato. El teléfono 016 atiende a víctimas las 24 horas del día, en 53 idiomas diferentes, sin dejar rastro en la factura. También se puede pedir ayuda a través del correo 016-online@igualdad.gob.es o mediante WhatsApp en el número 600 000 016.

En situaciones de emergencia, se debe llamar al 112, al 091 (Policía Nacional) o al 062 (Guardia Civil). Además, la aplicación AlertCops permite enviar alertas geolocalizadas a las fuerzas de seguridad.

Síguenos en nuestro [[LINK:EXTERNO|||https://www.whatsapp.com/channel/0029Va6BhYH2phHPnlatwW3b|||can… de WhatsApp]] y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad