Canarias

Garachico, en Tenerife, vive un simulacro de erupción volcánica con desalojos y 1.000 agentes

Todo comienza con un mensaje de alerta en el móvil. Un ES-Alert que comienza a sonar: “Erupción volcánica inminente en Tenerife”. Y comienza el simulacro.

Garachico, en Tenerife, vive un simulacro de erupción volcánica con desalojos

Publicidad

Tenerife se ha convertido en el escenario de un simulacro de riesgo volcánico para poner a prueba los protocolos de actuación ante una erupción volcánica, incluyendo evacuación, confinamiento, gestión de recursos, coordinación institucional y comunicación con la ciudadanía, involucrando a instituciones, fuerzas de seguridad, servicios de emergencias y la población de los municipios afectados. Después de que la población recibe el mensaje de aviso en su teléfono móvil, se ponen a prueba los protocolos de actuación.

Se trata del primer simulacro de erupción volcánica que se realiza en España y que está coordinador por el UE-Modex, el mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea. El lugar escogido, Garachico. Un municipio del norte de Tenerife.

Una actuación que permite poner a prueba los distintos protocolos de actuación frente a una emergencia volcánica, incluyendo la evacuación de la población, confinamiento, gestión de recursos, coordinación institucional y la comunicación con la ciudadanía, involucrando a instituciones, fuerzas de seguridad, servicios de emergencias y vecinos y vecinas de los municipios afectados.

Vecinos desalojados y kit de emergencias

En total, se ha procedido al desalojo de 300 vecinos, que han recibido unas mochilas con un kit de emergencias que incluye los elementos básicos para una evacuación segura y organizada. Como pueden ser linterna, manta térmica, neceser multiusos, set de viaje con botes para geles, champú y cremas, portadocumentos, libreta de anillas, bolígrafo, radio y pilas.

El objetivo de este simulacro es informar de manera inmediata sobre evacuaciones, confinamientos, u otras incidencias de seguridad, garantizando que los ciudadanos reciban instrucciones claras y oportunas.

También se ha informado a la población de los municipios cercanos de El Tanque y Santiago del Teide de su posible desalojo y posterior confinamiento, y al resto de la Isla de la situación de prealerta, a fin de reforzar la coordinación y la vigilancia.

La operación, organizada por el Cabildo en coordinación con el Gobierno de Canarias y la Unión Europea, ha reunido a más de mil participantes, con 64 medios acreditados y 168 periodistas nacionales e internacionales.

Más de 1.000 efectivos nacionales e internacionales han participado en este simulacro simulacro. Un ejercicio sin precedentes que sienta las bases de los protocolos de emergencia para España y la Unión Europea. Desarrollando un total de trece ejercicios de alta complejidad técnica en un perímetro de 30km².

¿Por qué Tenerife y por qué Garachico?

Garachico constituye un escenario histórico y simbólico: el 5 de mayo de 1706, la erupción del volcán Trevejo destruyó su puerto y transformó para siempre la geografía y la economía del municipio y de la Isla, al sepultar con lava uno de los puertos comerciales más relevantes del Archipiélago.

El ejercicio EU-Modex Tenerife 2025 se apoya en este precedente histórico para ensayar escenarios de evacuación, coordinación institucional, albergue de evacuados, gestión de emergencias químicas y rescates, poniendo a prueba la capacidad insular y europea de respuesta ante un riesgo volcánico.

No hay que olvidar que Canarias, y Tenerife en particular, es una isla volcánica. En los últimos años se han registrado diferentes episodios de “enjambres sísmicos”, gran cantidad de terremotos de baja intensidad en poco tiempo. Los dos últimos esta misma semana. Según los expertos esto es lo habitual en un entorno volcánico, aunque no hay señal de intrusión magmática y tampoco significa que pueda haber una erupción a corto plazo.

“El objetivo, dice la presidenta del cabildo tinerfeño, Rosa Dávila, es comprobar cómo funcionan los protocolos de evacuación, confinamiento, coordinación institucional y comunicación con la ciudadanía”. Dávila apunta que “con los datos recogidos hoy procederemos a una evaluación técnica en profundidad que permitirá identificar fortalezas, ajustes y mejoras operativas”.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad