NACIMIENTOS

¿Cuáles son los nombres favoritos para los bebés en España? Consulta la lista

El INE publica la lista con los nombres más repetidos durante el último año.

Dos bebés

Publicidad

¿Estás embarazada y pensando qué nombre ponerle al bebé? Sofía y Mateoencabezan el ranking como los nombres más comunes de los recién nacidos en 2024, según la encuesta del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por primera vez, Lucía ocupa el segundo lugar entre los nombres femeninos. Este nombre lideraba la lista desde 2002, pero Sofía le ha quitado el puesto. Hugo también baja una posición después de que Mateo ocupe el primer lugar este 2025.

En el 'top 10' de los nombres más repetidos entra Mía y Álvaro ysale Daniel y Paula, que se queda en undécima posición. También descienden Lucas, Julia, Valeria y Emma.

Mateo y Sofía son la pareja de nombres más frecuentes en Galicia, Asturias, Aragón, Castilla La Mancha, Madrid; Comunidad Valenciana y Canarias. El tándem Lucía y Mateo son los más escogidos en Cantabria, Navarra, La Rioja y Castilla y León. Manuel es el preferido para extremeños y andaluces y Martí para los catalanes.

En el buscador que aparece en la noticia puede consultar la lista de nombres ordenados de más frecuentes a menos frecuentes y segmentar por sexo.

Nombres más comunes

El INE hace público la lista de los nombres más comunes en España para los recién nacidos en 2024:

  • Sofía (los datos revelan que le pusieron Sofía a 3.325 niñas nacidas en 2024)
  • Lucía (2.830 niñas)
  • Martina (2.364 niñas)
  • María (2.189 niñas)
  • Vega (2.129 niñas)
  • Julia (2.071 niñas)
  • Olivia (1.896 niñas)
  • Valeria (1.792 niñas)
  • Mía (1.646 niñas)
  • Emma (1.617 niñas)

En el sexo opuesto, entre los varones:

  • Mateo (3.289 niños nacidos en 2024 se llaman así)
  • Hugo (2.734 niños)
  • Martín (2.693 niños)
  • Leo (2.550 niños)
  • Manuel (2.411 niños)
  • Lucas (2.228 niños)
  • Pablo (2.158 niños)
  • Alejandro (2.136 niños)
  • Enzo (2.028 niños)
  • Álvaro (1.949 niños).

La natalidad, en descenso

La natalidad sigue a la baja en España en 2024. Ha descendido en un 0,8 % respecto al año anterior con 2.651 niños menos, una caída del 25,6% desde 2014. De ellos, el 25,6% del total fueron de madre con nacionalidad extranjera. También desciende el número de hijos, que se situó en un bebépor mujer. La tasa es de 1,1 niños por mujer, dos centésimas menos que en 2023.

Los datos de la encuesta sobre el Movimiento Natural de Población que publica el INE confirman una década de caídas en el nacimiento de bebés. Lo que no varía es la media de edad de las madres: se mantiene en 32,6 años en 2024, la misma cifra que desde 2021.

No obstante, aumenta el número de madres españolas que tienen su primer hijo con 33,2 años y se redujo en el caso de las madres extranjeras, que lo tienen con 30,5 años de media. Al alza está asimismo el número de nacimientos de madres de 40 o más años, que ha crecido un 7,3% en los 10 últimos años, hasta el 10,4 % en 2024.

Made with Flourish

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad