Incendios

Cerrar puertas y ventanas a los incendios, así hay que preparar la chimenea antes del primer encendido

Hablamos con Carlos López, bombero de la Comunidad de Madrid para una puesta en marcha de la chimenea segura.

Recreación de una casa en llamas

Publicidad

Probablemente, no haya una imagen tan hogareña del invierno como la que te transporte al salón de tu casa, disfrutando en familia de una buena conversación alrededor de la chimenea.

El fuego tiene un poder casi mágico. Pero también es peligroso y un poco traicionero. Con la llegada del frío se incrementa el riesgo por incendios debidos a un mal uso de estas chimeneas. De ahí que los expertos insistan en la necesidad de hacer los deberes antes de querer calentarnos frente a la hoguera.

A principios de noviembre, el cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid sofocaba un incendio originado durante la noche en una vivienda en Bustarviejo. El fuego comenzó en la chimenea y de ahí se extendió a toda la casa. Una semana después se repetía la misma escena en la localidad navarra de Leitza. Desde principio de año, solo en Navarra se han atendido un total de 40 incendios de chimenea. Casi la totalidad de estos incendios se podrían haber evitado con un mantenimiento adecuado y recurriendo a personas profesionales para la construcción y reforma de la misma, advierten los expertos.

Una puesta en marcha segura

Desde la Newsletter de Antena 3 nos hemos puesto en contacto con Carlos López Losa, jefe de dotación de Bomberos de la Comunidad de Madrid e instructor en el área de prevención. A él le preguntamos qué es lo que tenemos que hacer para poder calentar nuestras viviendas sin correr riesgos innecesarios.

"Ahora que han empezado a bajar las temperaturas, empezamos a encender las chimeneas y, es necesario haber hecho unas actuaciones previas. La primera y más importante que nosotros recomendamos es la instalación de chimeneas tipo cassette. Son aquellas chimeneas que tienen una protección, una mampara que lo que hace es impedir que chispas o material incandescente puedan coger material combustible y producir un incendio. En ese sentido, tengamos chimenea tradicional o tipo cassette, tenemos siempre que asegurarnos antes del primer encendido haber realizado un mantenimiento, haber deshollinado la chimenea para que así el primer encendido se realice en condiciones de seguridad".

Da igual el cuándo, pero no el qué. No importa si la chimenea se limpia cuando llega la primavera y la mandamos de vacaciones o justo en el inicio de la temporada de frío, lo que no es discutible es que hay que hacerlo antes del primer encendido de la temporada, porque "un amplio porcentaje" de los incendios que se producen en invierno tienen su causa en esto. "Sobre todo en zonas rurales donde es más frecuente este tipo de manera de calentar los hogares. Además, se pueden originar por mil causas, especialmente descuidos o dejarlas activas durante la noche".

Carlos López insiste en que lo primordial es la "prevención", pero advierte de que si ya el incendio está activo, entonces saber cómo actuar resulta un seguro de vida.

Para ello, recomienda instalar en las habitaciones con chimeneas un detector de humo. "Este aparato, si recibe humo, da un pitido y nos avisa en los primeros minutos del incendio, por lo que nosotros podemos actuar. Quizás el incendio está en el salón donde suelen estar las chimeneas, empiezan a generar humo y nosotros, si no tenemos este aparato, nos enteraremos muy tarde. Este aparato nos da un tiempo precioso para poder tomar medidas, abandonar el lugar y ponernos en situación de seguridad".

En caso de fuego, se pueden diferenciar dos fases, la de conato y la de incendio. "Conato es un incendio que nosotros podemos llegar a extinguir, un pequeño fuego que podemos sofocar nosotros sin ponernos en peligro. Y lo siguiente sería un incendio. Cuando ya ese conato supera nuestra capacidad de extinción por nuestros medios y lo que tenemos que hacer es salir de esa estancia, dejar la puerta cerrada y llamar al 112".

Pero, ¿por qué es tan importante cerrar puertas y ventanas? El bombero nos lo explica: "Tenemos que entender que el humo se comporta como un fluido y, si no cerramos una puerta, se puede ir a las habitaciones y a todo aquello que esté comunicado. En cambio, si cerramos la puerta el humo se va a quedar ahí el tiempo suficiente como para que bomberos de la Comunidad de Madrid lleguen y ataje el incendio. Además, va a provocar muchísimos menos daños materiales y va a evitar que ninguna persona sufra daños mayores".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad