Obesidad
Galicia busca 12.000 voluntarios para un plan pionero de lucha contra la obesidad que padece el 16% de los gallegos
Los pacientes, de entre 16 y 79 años, serán elegidos de forma aleatoria y se les hará un seguimiento durante 20 años. Ya están participando 550 personas, pero el número irá en aumento hasta alcanzar las 12.000.

Publicidad
Galicia quiere dar un golpe encima de la mesa en la lucha contra la que es una de las mayores lacras de nuestro tiempo: la obesidad. Aproximadamente un 16 % de la población gallega sufre obesidad y más de la mitad presenta exceso de peso, según datos del año 2023. Galicia se sitúa en los puestos más altos del ranking español y la administración autonómica ha decidido actuar.
Serán 12.000 personas reclutadas a través de tres centros de salud: Bembrive, en Vigo; Concepción Arenal, en Santiago; y San Xosé, en A Coruña. La mayoría de los participantes, 4.000 en cada uno de estos tres centros, son personas con una relativa buena salud, que permitirán extraer valiosa información a los investigadores.
Se pondrán en contacto con los seleccionados
Se trata de un reclutamiento aleatorio. Los centros médicos se pondrán en contacto con los seleccionados y les explicarán más en detalle el programa. Si aceptan formar parte, se les hará un seguimiento durante 20 años. En este tiempo responderán encuestas generales de temas sanitarios, preguntas sobre su alimentación, sobre el consumo de tabaco, su sueño y sus biorritmos circadianos entre otros aspectos. También se les harán pruebas físicas de actividad, antropometría, audición, exploraciones cardiovasculares u orales o cribado de diabetes. Se les tomarán muestras de sangre, heces, orina y uñas. Un estudio completo y en profundidad.
El programa recibe el nombre de Obes-Impact y se enmarca dentro del proyecto Cohorte-Impact, una de las investigaciones médicas más ambiciosas a nivel nacional en atención primaria.
El objetivo es comprender las causas y actuar a tiempo
La Xunta de Galicia ha aprobado un presupuesto de 752.000 euros para este plan. Se destinarán a la compra de equipamiento, material y servicios. Además de 250.000 euros para cada una de las tres fundaciones públicas de investigación sanitaria de la comunidad.
El objetivo fundamental de los estudios Impact es obtener información para comprender mejor las causas de las enfermedades. Es decir, conocer más en profundidad el efecto que tienen en la salud factores variables como el nivel socioeconómico, el género, el empleo, factores psicológicos, actividad física y hábitos alimentarios.
Esta información abre la posibilidad de detectar marcadores que alerten sobre la aparición de distintas dolencias antes de que produzcan síntomas o cuando se encuentren en sus fases iniciales, lo que nos ayuda a actuar a tiempo. Ese es el objetivo del proyecto Obes-Impact en relación a la obesidad.
Otro de los puntos estratégicos del proyecto Impact es el apartado genómico, liderado por el presidente da Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica, Ángel Carracedo, que destaca la complementariedad del proyecto Impact con Xenoma Galicia. Un estudio mucho más ambicioso en el que la Xunta que recopila el ADN de 400.000 gallegos para identificar variantes genéticas de alto riesgo, con el fin de ayudar a predecir enfermedades como el cáncer de mama y ovario hereditario, así como Síndrome de Lynch, que se asocia, entre otros, al cáncer de colon. Anticipación y prevención, éstas siempre serán las claves
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad