Derrame cerebral
Casi 10 millones de euros de indemnización a un pasajero que sufrió un ictus en pleno vuelo hacia Madrid
Un tribunal de California condena a la aerolínea por no activar el protocolo médico cuando Jesús Plasencia, que viajaba de Miami a Madrid, mostraba claros signos de estar sufriendo un derrame cerebral antes del despegue.

Publicidad
Un tribunal federal de California ha condenado a American Airlines a pagar 11 millones de dólares (unos 9,9 millones de euros) a Jesús Plasencia, un pasajero que sufrió un derrame cerebral durante un vuelo entre Miami y Madrid en noviembre de 2021.
Según la sentencia, emitida el pasado 17 de septiembre, la aerolínea no siguió el protocolo médico pese a que el viajero mostraba claros síntomas de un posible ictus antes de despegar: dificultad para hablar, incoherencias y pérdida de control de su teléfono móvil. Su esposa, Ana Maria Marcela Tavantzis, alertó a la tripulación, pero el piloto le restó importancia al asunto e incluso hizo comentarios de burla, según la demanda.
El fallo responsabiliza a la compañía de agravar las consecuencias del derrame cerebral, amparándose en el Convenio de Montreal, que regula la responsabilidad de las aerolíneas en vuelos internacionales.
Consecuencias irreversibles
Hoy, casi cuatro años después, Jesús no puede hablar, escribir ni caminar, y depende de una silla de ruedas y de atención permanente en casa. "El señor Plasencia sufrió un ictus en el lado izquierdo, por lo que está completamente paralizado en la parte derecha de su cuerpo", explicó la abogada Hannah Crowe a 'USA Today'.
La indemnización cubrirá gastos médicos, daños morales y adaptaciones en la vivienda. "La respuesta de American Airlines ante una emergencia médica es alarmante", afirmó el abogado Darren Nicholson, que criticó que la compañía intentara justificar su actuación alegando enfermedades previas del pasajero.
La reacción de American Airlines
Un portavoz de la aerolínea declaró a 'Los Angeles Times' que "la seguridad y el bienestar de nuestros pasajeros es nuestra máxima prioridad. Aunque respetamos la decisión del jurado, no estamos de acuerdo con el veredicto y evaluamos los próximos pasos".
La defensa de Plasencia espera que el caso sirva también para concienciar sobre la importancia de reconocer a tiempo los signos de un ictus. "Conviene que los viajeros tengan presente la necesidad de velar por sí mismos en los aviones, porque las compañías no siempre cumplen sus propios protocolos", concluyó Crowe.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad