Iniciativa en redes sociales
#Frenalacurva, el nuevo reto para combatir la expansión del coronavirus
El principal objetivo ahora es conseguir frenar los nuevos contagios de coronavirus para aplanar lo que los expertos llaman "la curva de la epidemia". Cuanto más vertical sea, más peligro hay de que el sistema sanitario colapse.

Publicidad
Los expertos recuerdan que la responsabilidad de contribuir a que descienda la curva de contagios no solo es por uno mismo, es es por tu madre, tu padre, tus sobrinos, tus abuelos o tu vecino, en definitiva es por toda la sociedad. El objetivo de las autoridades sanitarias ahora es frenar la curva de contagios que hace que los casos se multipliquen día a día.
El portavoz de política sanitaria del Gobierno, Fernando Simón, ya explicaba que si esto no se ataja en muy poco tiempo tendremos a toda la población afectada y esa sería la curva de que se produjeron muchos contagios en poco tiempo que colapsarían el sistema sanitario.
Más Noticias
-
Un profesor de matemáticas aclara cuánto tiempo se ahorra superando el límite de velocidad y circulando a 140 km/h en autopistas
-
Incautadas más de 3 toneladas de cocaína en A Coruña que habrían llegado en narcosubmarino
-
Encuentran un segundo cadáver entre los escombros tras la explosión de gas en Vallecas
Si seguimos las recomendaciones sanitarias se conseguiría que el contagio fuera más lento aunque se prolongara algo más en el tiempo. Los profesionales de la Sanidad han querido contribuir a la concienciación colectiva con la iniciativa #Yomequedoencasa, una campaña de concienciación que circula en redes sociales con mensajes de facultativos animando a la población a quedarse en sus domicilios.
Publicidad