Agresión
Brutal agresión a una educadora social de un centro de protección menores de Huelva: "Sigue dolorida y en estado de shock"
Uno de los agresores dejó a la monitora inconsciente con la técnica del "mata león".

Publicidad
El Sindicato Provincial de Enseñanza de CCOO en Huelva ha denunciado la brutal agresión sufrida por una educadora social de un centro de protección de menores de la capital mientras se encontraba trabajando sola en su turno de noche.
La agresión tuvo lugar el pasado viernes de madrugada cuando tres menores de edad, de nacionalidad española, planearon la sustracción de sus móviles que estaban bajo llave en el despacho. Uno de estos menores utilizó la conocida técnica de "mata león", propia de las artes marciales y que consiste en una técnica de asfixia por estrangulamiento que puede dejar inconsciente a una persona en cuestión de segundos.
La trabajadora además de perder la consciencia fue amenazada y arrastrada por diferentes puntos del centro. También le robaron las llaves para poder coger sus móviles que estaban custodiados en el despacho. Cuando la monitora pudo recobrar la consciencia, empezó a pedir auxilio pero el mismo joven volvió a dejarla inconsciente mientras los otros dos observaban lo que hacía.
Nada más marcharse de la casa con los móviles ya en su poder la educadora cuando recuperó la consciencia se puso en contacto con el director del centro y fue trasladada al hospital donde pasó toda la noche. La mujer que ya ha sido dada de alta y se encuentra en su domicilio "sigue dolorida y en estado de shock" cuenta Pilar Lobo de CCOO.
En paradero desconocido el autor de la técnica del mata león
Tras dar aviso a las autoridades, dos de los menores fueron puestos a disposición judicial aunque el autor material de los hechos sigue fugado.
CCOO quiere denunciar que las agresiones en los centros de menores "no son casos aislados" e insta a la Junta de Andalucía para que de manera urgente e inmediata aumente las partidas presupuestarias al objeto de poder dotar de los recursos humanos suficientes "antes de que ocurran nuevas tragedias". El sindicato entiende que es necesario que haya dos educadores como mínimo en cada turno de trabajo, se implementen protocolos ante casos de agresiones, se dote al personal de medidas de seguridad y se legitime la peligrosidad a la que están expuestos estos trabajadores.
Lydiam Guerrero compañera de la monitora agredida señala que tanto en este caso como en el de Belén Cortes, la educadora asesinada en su puesto de trabajo en Badajoz, "ambas se encontraban solas en sus turnos de trabajo y tenían unas condiciones de trabajo precarias". Reivindicamos señala "un modelo de gestión pública y un nuevo Convenio Andaluz que dignifique las condiciones laborales de este sector".
Los trabajadores de la provincia de Huelva que ya se han concentrado en varias ocasiones para pedir un aumento de ratios de personal, protocolos y medidas de seguridad y salarios acordes a su responsabilidad han anunciado nuevas movilizaciones.
Más Noticias
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad