SEGURIDAD VIAL
Un profesor de matemáticas aclara cuánto tiempo se ahorra superando el límite de velocidad y circulando a 140 km/h en autopistas
El profesor de matemáticas José Ángel Murcia explica que el aumento de velocidad es diferente dependiendo de lo rápido que circule un conductor en la autopista.

Publicidad
Hay una pregunta que se hacen muchos conductores en las carreteras españolas: ¿de verdad si pisamos el acelerador podemos llegar antes a nuestro destino? Esto sucede tras ver cómo muchos vehículos circulan muy por encima de los 120 km/h, que es el límite establecido en las autopistas.
Para resolver esta duda, José Ángel Murcia, profesor de matemáticas, explica en un vídeo que al ir a 60 km/h, "recorre 60 kilómetros en 1 hora y 1 kilómetro en 1 minuto". "Si fuera a 120 km/h, tardaría justamente la mitad". Ahora bien, no todos los aumentos de velocidad reducen este tiempo que tardamos en llegar a nuestra meta. Él asegura que "entre una velocidad legal en autopista (120 km/h), a una velocidad ilegal en autopista (140 km/h), solo gana apenas cuatro segundos en completar un kilómetro".
También asegura que hay una relación inversa entre tiempo y velocidad: cuanto más rápido se circula, menor es el ahorro de tiempo que se obtiene por cada incremento adicional.
Según la Dirección General de Tráfico (DGT), la fatiga está relacionada con entre un 20% y un 30% de los accidentes de tráfico en España. Su principal causa es conducir durante demasiado tiempo sin descansar, aunque también influye la densidad del tráfico, la climatología, la temperatura en el interior del vehículo y otra serie de factores. Al aumentar la velocidad, requiere de una mayor concentración por nuestra parte, y esto suele hacer que acelere el proceso de fatiga del conductor. En consecuencia, esto provoca cambios en la visión, el oído, algunos movimientos sutiles o incluso en su forma de pensar y su toma de decisiones. Por estos motivos, un aumento ligero de velocidad de 120 km/h a 140 km/h pueden suponer apenas unos pocos segundos, al contrario de lo que mucha gente piensa.
32 nuevos radares en las carreteras
La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha una nueva campaña de vigilancia y control de velocidad en las carreteras. Esta campaña, que terminó el día 10 de agosto, tuvo como objetivo vigilar que no se sobrepasen los límites de velocidad establecidos.
Tal y como señala la DGT, "la velocidad inadecuada es el tercer factor concurrente más habitual en los siniestros de tráfico". Tan solo en 2024, se registraron 239 siniestros mortales en los que el factor de la velocidad estuvo presente.
Además, aseguran que esta campaña no solo se llevará a cabo en España, sino en todos los países europeos que pertenezcan a la asociación RoadPol.
Por lo tanto, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y el resto de policías locales que se sumen a la campaña vigilarán los tramos de riesgo asociados a la velocidad en vías urbanas e interurbanas.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad