Coronavirus

La Fiscalía abre diligencias a 86 residencias de ancianos afectadas por el coronavirus

En España ya han muerto más de 14.000 ancianos por coronavirus en residencias siendo la Comunidad de Madrid la más afectada con más de 5.000 fallecidos.

Ancianos

Publicidad

La Fiscalía ha señalado que tiene abiertas 86 diligencias de carácter penal a residencias de ancianos de todo el país debido a la gestión de ellas durante la crisis del coronavirus.

La Comunidad de madrid registra 40 de ellas tras los centenares de fallecidos de coronavirus en las residencias. Las investigaciones se suman a las ya presentadas, 126 que siguen su curso en el ministerio público.

Los datos se han actualizado el 20 de abril con el objetivo de ver la transcendencia de las residencias debido a la vulnerabilidad del colectivo que habita en ellas.

Cataluña es la segunda comunidad con más residencias investigadas, 20 en total, de las que 18 son en la provincia de Barcelona.

En cuatro residencias de la ciudad madrileña de Alcorcón se ha ordenado el dote de sanitarios en el centro debido a que han muerto 119 mayores en la residencia.

Según datos de la Comunidad de Madrid del 8 de marzo al 17 de abril murieron en los centros 837 personas contagiadas, y otras 4.435 con síntomas compatibles con la enfermedad, 5.272 en total.

En Castilla y León se mantienen abiertas siete investigaciones en residencias de Salamanca, Soria, León y Valladolid. Según los últimos datos presentados por la comunidad son 2.047 fallecidos en residencias.

En Andalucía hay abiertas diez diligencias pero de carácter civil.

Publicidad

Cárcel de Morón de la Frontera.

Un interno rompe dos costillas y muerde a un funcionario del centro penitenciario Sevilla II

Los hechos ocurrieron el pasado 30 de agosto, cuando el interno desafió a los funcionarios y posteriormente, agarró del cuello y le mordió el brazo y le dio varios golpes. El afectado ha necesitado asistencia hospitalaria. Desde ACAIP piden soluciones y medidas para hacer frente a este tipo de agresiones.

Prueba de Covid-19

Cinco años después, el COVID persistente sigue sin definición clara y los pacientes denuncian abandono sanitario

La ausencia de una definición común frente a una enfermedad heterogénea y estigmatizada agudiza el sufrimiento de pacientes como Mamerto Moreno, obligados a reinventar su vida mientras reclaman acción científica y apoyo institucional.