DGT
Las etiquetas de distinto ambiental de la DGT cambian para 2026
Las exigencias medioambientales de la Unión Europea y los avances en tecnología han llevado a la DGT a realizar una modificación en las etiquetas que clasifican a los vehículos.

Publicidad
La Dirección General de Tráfico (DGT) va a realizar un cambio en la normativa que afecta a las etiquetas de distintivo ambiental. Se trata de una forma de catalogar a los vehículos según el impacto que generan en el medio ambiente y su eficiencia energética, algo que comenzó en el año 2016. Sin embargo, ahora se modifica con el fin de responder más adecuadamente a las exigencias medioambientales de la Unión Europea, cuya intención es alcanzar una Europa más ecológica y sostenible, que cuide tanto de los recursos de los que disponemos como de los ciudadanos.
Los avances tecnológicos de los últimos años también han fomentado esta modificación, ya que, en la actualidad, permiten conocer con mayor precisión los daños que generan estos vehículos a nuestro planeta. Anteriormente, se utilizaba el Nuevo Ciclo de Conducción Europeo (NEDC). Ahora, el cambio en las etiquetas va acompañado de una nueva prueba diseñada para esta función: el Procedimiento de Ensayo Armonizado Mundial para Vehículos Ligeros (WLTP). A partir de los datos extraídos, se creará una base de datos de emisiones reales.
Lo que cambia son los requisitos
Pero, ¿Cómo cambian las etiquetas? Las cuatro categorías se mantienen con el mismo nombre, por lo tanto, son los requisitos para cada una de ellas los que no van a ser iguales. La normativa Euro, que pone límites sobre las emisiones de gases contaminantes de los vehículos en la Unión Europea, es la base de estos nuevos requerimientos. De tal forma, así se van a organizar las etiquetas:
- 0 Emisiones: vehículos 100% eléctricos, de hidrógeno e híbridos enchufables que alcancen al menos 90 kilómetros de autonomía eléctrica.
- ECO: híbridos enchufables con menos autonomía eléctrica y no enchufables, además de vehículos de gas que sigan la normativa Euro 6d o superior.
- C: turismos y furgonetas ligeras de gasolina que cumplan Euro 6d, y aquellos de diésel que respondan a Euro 6d-TEMP o Euro 6d.
- B: vehículos de gasolina con Euro 4 y de diésel Euro 6 (siempre y cuando no puedan alcanzar una categoría superior)
¿Cuándo entra en vigor?
La medida entrará en vigor de cara al próximo año. La DGT, además, sacará la clasificación definitiva durante los primeros meses de 2026 y dejará un periodo de adaptación, ya que la etiqueta de la que disponen ahora los vehículos puede sufrir cambios, teniendo que descender a otro distintivo o, incluso, llegando a perder la opción de disponer de una. Algo que los propietarios tendrán que revisar y tener en cuenta, ya que se trata de un tema que gana todavía más importancia en un contexto en el que cada vez hay más medidas que afectan a la circulación en zonas urbanas. Por ejemplo, para la prohibición de entrada en las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) se usan, precisamente, estas etiquetas.
Para conocer la situación del distintivo de un vehículo, se puede consultar cuál corresponde metiendo la matrícula en un buscador del Registro de Vehículos de la DGT. Asimismo, se podrán recoger las nuevas etiquetasen Correos y en otros lugares destinados para este servicio.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad