Violencia de Género
España registra mínimo histórico de víctimas por violencia de género en 2024
En total se registraron 48 mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas, la cifra más baja desde que hay registros. Son datos del 2024, que ha publicado El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género.

Publicidad
Desde que en España se comenzaron a contabilizar las cifras de mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas se han registrado un total de 1292 muertes. Fue en 2003 cuando empezaron a contabilizarse. En 2024 se ha registrado la menor cifra de víctimas desde entonces con un total de 48 mujeres asesinadas. Son datos que aún preocupan mucho a las asociaciones de víctimas ya que supone la muerte de una mujer cada 7,6 días. El Observatorio insiste en la importancia de mantener las políticas públicas contra la violencia de género a pesar del dato. La cifra que se registró el año anterior, en 2023 fue de 58 víctimas mortales. El año con la cifra más alta sigue siendo el 2008 cuando 76 mujeres perdieron la vida a manos de sus parejas o exparejas. Además la mitad de las mujeres asesinadas, el 50% son mujeres con edades entre los 26 y los 45 años. Son la franja de edad más vulnerable ante la violencia de género.
Violencia vicaria: datos
La violencia vicaria es la que ejerce el maltratador a través de los hijos. En este sentido 9 niños y niñas han sido asesinados con el objetivo de hacer daño a la madre. Así ya son 62 los niños asesinados para ejercer maltrato sobre sus madres desde que hay registros en el año 2013. Además en la mayoría de los casos, el 85,5%, el asesino del niño era su padre biológico. Además 40 niños se han quedado huérfanos en 2024.
¿Cuál es la nacionalidad de las víctimas?
El 50% de las mujeres asesinadas por violencia de género son españolas y el otro 50% son extranjeras. Entre las cifras de 2024, destaca que la nacionalidad no española más repetida es la marroquí con 6 mujeres muertas, seguida de la peruana con 3 víctimas y Colombia y Rumanía con 2 víctimas más procedentes de cada uno de esos países.
¿En qué autonomías hay más incidencia?
Si atendemos a la tasa de muertes por cada millón de mujeres de 15 o más años, las comunidad autónoma en la que la violencia de género tiene más incidencia es La Rioja con una tasa de 7,06 muertas por cada millón de mujeres, seguida de Galicia con una tasa de 4,00 y Cataluña con una tasa de 3,42.
Publicidad