Incendio León-Zamora
España sufre en León y Zamora el peor incendio desde que existen registros: dos muertos, varios heridos y más de 38.000 hectáreas calcinadas
Las llamas arrasan decenas de pueblos y obligan a evacuar a más de 8.000 personas. El Gobierno ha solicitado ayuda a la UE.

Publicidad
La situación sigue siendo crítica en León y Zamora. Se combate un fuego cambiante, que no deja respirar a nadie y que se aviva por los fuertes vientos. Varios frentes se han unido, generando enormes llamas y lenguas de fuego difíciles de frenar. Mientras tanto, el incendio salta de una provincia a otra con facilidad.
Solo en la provincia de León, ya son más de 8.000 personas las que han tenido que abandonar sus hogares. Estas vienen de más de una treintena de pueblos y muchas han encontrado refugio en polideportivos y albergues habilitados con urgencia en localidades como La Bañeza y Astorga. Allí, el apoyo de los vecinos ha sido fundamental, donde han donado desde mantas, ropa, hasta comida caliente y compañía para quienes lo han perdido casi todo.
La escena que deja el fuego en esos pueblos es desoladora. Casas arrasadas, carreteras cortadas y familias que observan cómo el fuego avanza y avanza, sin que los bomberos puedan detenerlo por completo. Ya son varios días luchando sin descanso y la preocupación va aumentando cada día, sobre todo porque el viento cambia de dirección constantemente, haciendo que el fuego cobre más fuerza y ponga en peligro nuevas zonas.
En Villamontán de la Valduerna las llamas han cercado el pueblo y han alcanzado viviendas. En Palacios de Jamuz, los vecinos han intentado salvar lo que han podido pero en muchos casos han visto impotentes cómo las llamas se "propagan por las vigas de madera" y no se puede hacer nada. "No damos a basto", comentaba la persona que ha grabado como las viviendas ardían.
Por otro lado, el incendio de Molezuelas de la Carballeda, que se originó en Zamora y luego pasó a territorio leonés, ha sido devastador. Ya se habla de cerca de 38.000 hectáreas calcinadas solamente en este incendio, lo que lo convierte en el peor fuego registrado en España desde que existen registros.
Dos víctimas
La tragedia no se limita a los daños materiales. El fuego en España ya ha dejado tres víctimas mortales, dos de ellos en León, el voluntario de 35 años que intentaba ayudar en las tareas de extinción y quedó atrapado por una lengua de fuego, y otro compañero que estaba con él que se ha confirmado su fallecimiento en la mañana del jueves. Además, hay varios heridos graves por quemaduras, algunos en estado crítico ingresados en hospitales de la región.
La magnitud de la emergencia a nivel nacional ha obligado a desplegar a la Unidad Militar de Emergencias (UME) y varios medios terrestres y aéreos. Incluso, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha pedido ayuda a la Unión Europea asegurando que enviará dos aviones cisterna para ayudar a combatir el fuego, aunque no se ha especificado ni la fecha y lugar donde serán destinados.
Pero a pesar de todos estos esfuerzos, las autoridades reconocen que la meteorología, con temperaturas muy altas, vientos cambiantes y tormentas secas, está complicando el control del incendio.
La lluvia no es tan buena
En Zamora la situación tampoco da un respiro, con pueblos evacuados, carreteras cortadas y zonas enteras arrasadas. Al menos 1.700 personas han pasado la última noche fuera de sus casas, muchas de ellas en albergues temporales.
En medio de la tristeza y preocupación, durante la última hora de la tarde en León ha llegado la lluvia. Algunos vecinos han celebrado la llegada del agua con alegría y esperanza, confiando en que ayude a frenar el avance de las llamas. Sin embargo, existe el temor de que las tormentas, si traen rayos, puedan originar nuevos focos de incendio, como ha ocurrido en Valencia.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' en Atresplayer.
Publicidad