Pisos turísicos

Málaga congela los pisos turísticos: tres años sin nuevas licencias para recuperar el espacio urbano

Todo es para adaptar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) a la nueva realidad social y económica de la ciudad.

Cajetines para acceder a los pisos turísticos

Cajetines para acceder a los pisos turísticosAntena 3 Noticias

Publicidad

El Ayuntamiento de Málaga ha aprobado una moratoria de tres años en la concesión de nuevas licencias para viviendas de uso turístico (VUT), con el objetivo de adaptar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) a la nueva realidad social y económica de la ciudad. Esta decisión responde al rápido crecimiento de estos alojamientos, que ya suman casi 13.000 en la capital malagueña, duplicando incluso las cifras de Barcelona. El objetivo es el equilibro entre el desarrollo turístico y la necesidad de una vivienda para los residentes que sea asequible.

Exceso de turismo y aumento de la demanda de vivienda

El aumento de las viviendas turísticas ha provocado que estos alojamientos se concentren en barrios concretos de Málaga que puede llegar a superar el 8% del total de las viviendas. Dicha situación provoca la subida del precio de los alquileres a la vez que reduce las opciones de la disponibilidad de vivienda para los mismos habitantes de la ciudad. El alcalde Francisco de la Torre ha destacado que, a pesar de las restricciones previas, el crecimiento de las VUT no se ha detenido, lo que ha llevado a la implementación de esta moratoria como medida urgente.

¿Cuáles son los objetivos?

Durante el periodo de suspensión, el Ayuntamiento tiene la intención de revisar y actualizar el PGOU para regular de manera más efectiva el uso turístico y residencial. La intención es concretar áreas específicas para distintos usos como es el impulso de formas de vivienda compartida como el cohousing y el coliving e impulsar la construcción de pisos en protección. Con todo esto, se busca el análisis de las normas urbanísticas para adaptarlas a las nuevas formas de convivencia asegurando un desarrollo de ciudad equilibrado y sostenible.

Opiniones políticas y sociales

Todo esto ha sacado a la luz diferentes reacciones entre partidos y colectivos sociales. Por un lado, la oposición considera que dicha medida llega tarde lo cual no soluciona el problema de raíz. Sin embargo, los colectivos sociales y grupos ciudadanos han mostrado su total apoyo sin dejar de reclamar acciones adicionales como son la retirada de licencias en zonas saturadas como la aplicación de viviendas más inclusivas.

Nuevo modelo

Este suspenso temporal marca un primer paso hacia la ordenación del mercado de pisos turísticos en la ciudad malagueña. ¿En qué dependerá su efectiva? En cómo se actualicen las reformas del PGOU y de la colaboración entre autoridades, ciudadanía y el sector turístico. Al finalizar el periodo de suspensión, se espera que Málaga pueda ya contar con un modelo más equilibrado que permita combinar el turismo y el derecho de la ciudadanía para acceder a una vivienda digna.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad