Incendios
El campo vive su peor drama por los incendios: el suelo podría tardar hasta 30 años en recuperarse
La ganadería y la agricultura se presentan como víctimas de los incendios. Los expertos detallan que el suelo podría tardar en regenerarse entre 7 y 30 años. Una situación que se une a los animales que pueden presentar problemas para alimentarse.

Publicidad
El fuego ha arrasado cerca 400.000 hectáreas por los incendios en España. Una situación que no solo ha dejado casas o pueblos convertidos en cenizas. Parte del campo y varios negocios han quedado dañados por las llamas. Ha sido el caso de Álvaro, un apicultor León. Las llamas han acabado con parte de sus abejas.
El campo va a tardar también mucho tiempo en recuperarse, ya que muchos cultivos se han convertido en ceniza. Para que nos hagamos una idea, los expertos advierten de que el suelo calcinado por los incendios puede tardar hasta 30 años en volver a estar como antes. Aunque la lluvia que pueda caer en los próximos días, es clave para reducir ese tiempo.
Se calcula que el suelo podría recuperarse entre 7 y 30 años
Según apunta José Damián, Catedrático de Geografía Física, apunta a que los "los niveles de recuperación pueden estar entre los 7 y los 30 años". Esta cifra máxima coincide con lo que expresa la Ley de Montes, que señala que tras un incendio, no se puede cambiar el uso del suelo durante 30 años.
Víctor Resco, profesor de Ingeniería forestal de la Universidad de Lleida, apunta a "pérdidas por erosión" en caso de que haya lluvias copiosas, sobre todo si tenemos lluvias copiosas.
Una consecuencia que ponen de manifiesto el malestar de muchos agricultores y ganaderos que además se muestran en contra de la nueva Política Agrícola Común (PAC) anunciada este verano. Esta recortaría cerca del 25% de la asignación de la PAC en comparación con el anterior presupuesto, según detalla 'El Diario.es'. "Son las consecuencias de una política errónea de la UE" señala Lorenzo Rivera, COAG Castilla y León, en declaraciones recogidas a dicho medio.
Según la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), las perdidas en ganadería, agricultura y apicultura oscilarían los 600 millones de euros. Javier Fatás, responsable de medioambiente de COAG, las zonas afectadas afirma que "son grandes comarcas que van a ser muy difícil de revitalizar" por lo que piden apoyo de las administraciones públicas.
La ganadería, la otra víctima de los incendios
Fauna y vegetación se constituyen como víctimas dentro de los incendios que calcinan el terreno. Para Lorenzo, de COAG Castilla y León, asegura que "al menos uno o dos años en los que no va a haber producción por la muerte de estos animales".
Ayudas del Gobierno central y las CC.AA
La Junta de Castilla y León, entregará 5.500 euros a agricultores y ganaderos profesionales para reactivar su actividad, según ha declarado Alfonso Mañueco. Asimismo, se entregarán 500 euros a familias que hayan tenido que ser desalojadas por los incendios. Por su parte, la Xunta de Galicia está trabajando en esas ayudas, aunque aún no ha precisado medidas claras.
Em lo que respecta al Ejecutivo, se sabe que ha anunciado que el próximo martes habrá en una reunión del Consejo de Ministros para declarar las zonas afectadas por una emergencia de protección civil a los territorios víctimas de los incendios.
El apoyo de la Unión Europea
A las ayudas anunciadas ya por el gobierno y las CCAA, se suman también las de Europa. La presidenta de la Comisión Europea ha ofrecido el Fondo Europeo de Solidaridad para las zonas afectadas."Europa está con España en su lucha contra los incendios forestales" ha señalado Von der Leyen en la red social 'X'.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
Última hora de los incendios en España: más de 400.000 hectáreas quemadas y 19 fuegos activos, uno de los peores registros desde 1994
-
Vídeo: El momento del aterrizaje de emergencia de una aeronave que trabajaba en el incendio de Zamora
-
Vandalizan una heladería de Barcelona tras un malentendido al pedir un helado: "Aquí hablamos en catalán"
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad