Apagón

Los bebés del apagón: el lunes se fue la luz pero en Monforte de Lemos dieron a luz a cinco bebés

En este pequeño hospital incluso estaban cosiendo a una mujer tras su cesárea cuando se quedaron unos segundos sin luz antes de que saltase el generador

Los bebés del apagón: el lunes se fue la luz pero en Monforte de Lemos dieron a luz a cinco bebés

Los bebés del apagón: el lunes se fue la luz pero en Monforte de Lemos dieron a luz a cinco bebésAntena 3 Noticias

Publicidad

El Hospital de Monforte de Lemos, situado en la provincia de Lugo, es un centro hospitalario pequeño y, por ello, la media habitual de partos es de uno cada tres días, aproximadamente, según los registros internos del centro. Por ello, el lunes será un día verdaderamente histórico y para el recuerdo colectivo del personal sanitario, de los vecinos del pueblo y de las familias protagonistas. Mientras España vivía un apagón eléctrico sin precedentes en la historia reciente, nacían cinco bebés en este pequeño hospital gallego. Cuando se fue repentinamente la luz el lunes por la mañana había ya un bebé recién llegado en el paritorio, pero antes de que acabase de volver del todo la electricidad ya habían nacido otros tres pequeños y, además, el martes por la mañana, llegaba al mundo otro pequeño más.

Así es nacer en un día histórico

Es una marca estadística de lo más inusual e insólita en el hospital, y el destino ha querido que coincida con otro día inusual para la historia de nuestro país. Ellos son Miguel Ángel, Marc, Brayan, Nicolás y Nico, sí, todo chicos, todos varones, todos nacidos en condiciones extraordinarias.

A la madre de Miguel Ángel la estaban cosiendo en el quirófano cuando se fue la luz, ya que le tuvieron que practicar una cesárea. Es consciente de ello porque justo se fue en ese momento la luz y a los pocos segundos volvió, al reactivarse el generador de emergencia del hospital. Pero en ese momento, claro está, no sabían exactamente qué estaba ocurriendo. Creyeron que fue simplemente un apagón fugaz, puntual. Luego, con el pequeño ya en brazos y restablecida su nueva normalidad familiar, la de ser uno más en la familia, fueron conscientes de lo realmente sucedido por los comentarios y acciones que realizaba el personal médico del centro hospitalario y porque las visitas que acudieron se lo comentaron también. Pero para ellos, en esos instantes, todos los ojos estaban puestos únicamente en el pequeño Miguel Ángel.

Día de partos insólitos

El resto de la tarde, la jornada fue tranquila en el hospital comarcal, ya que no fue hasta bien entrada la madrugada cuando empezaron a nacer los siguientes pequeños. A las tres y cuarto de la madrugada, cuando todavía no había electricidad en el pueblo lucense, nació Nicolás. Poco después, a una hora muy cercana, nació Marc y todavía antes de que volviese del todo la luz a toda la provincia de Lugo, poco después de las cinco de la mañana, nacía Nico, el que aparentemente sería el último de la cuenta. Ya por la mañana, con el cielo clareando, nacía finalmente el último de este histórico récord de alumbramientos: Brayan, procedente de Chantada.

Y así, en esencia, es la crónica no solo de un día de partos inusual en un pequeño hospital en un día de apagón histórico, sino también el ejemplo de que, cuando se va la luz, también se puede dar a luz. Además, estos pequeños desde luego no se olvidarán de lo que ocurrió el 28 de abril de 2025.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad