Ola de calor
Los centros comerciales, los nuevos refugios climáticos frente a las olas de calor en España
En plena ola de calor, los centros comerciales se consolidan como refugios climáticos urbanos, combinando confort térmico y ocio, mientras se adaptan a las exigencias del Plan de Ahorro Energético.
- [[LINK:INTERNO|||Article|||689617d69db1eb0007118d32|||Última hora ola de calor: "Hasta 44 °C en el suroeste y aviso rojo en Canarias este fin de semana", alerta Mercedes Martín]]

Publicidad
En medio de una ola de calor que azota a prácticamente toda España con temperaturas que superan fácilmente los 35 °C, los centros comerciales se han consolidado como los principales refugios climáticos urbanos. Más allá de su función comercial, estos espacios se han convertido en verdaderos oasis para quienes buscan escapar del calor extremo en las calles.
Temperaturas extremas
Durante los últimos días, se ha registrado un notable incremento en la afluencia de personas en diferentes centros comerciales. La temperatura en su interior se mantiene en torno a los 25 °C, en comparación con los más de 38 °C que se sienten en el exterior durante las horas más calurosas del día.
Plan de ahorro energético
La figura de los refugios climáticos ha cobrado especial relevancia en las estrategias de adaptación al cambio climático. Museos, bibliotecas, estaciones y centros comerciales forman parte de esta red informal que permite mitigar el impacto del calor en la salud pública, especialmente entre personas mayores, niños y turistas.
Sin embargo, estos espacios deben compaginar su papel como refugios climáticos con el Plan de Ahorro Energético. Desde el 1 de noviembre de 2023, todos los establecimientos con acceso desde la calle, incluidos centros comerciales, oficinas, bares y restaurantes, están obligados a cumplir con este plan aprobado por el Gobierno.
Diferentes medidas
- Limitación de la temperatura: no debe superar los 19 °C en invierno ni bajar de los 27 °C en verano.
- Sistemas de cierre automático en puertas para evitar pérdidas de energía.
- Apagado obligatorio de luces en escaparates a partir de las 22:00 horas.
- Revisión obligatoria de sistemas de calefacción y refrigeración.
Tendencia que llegó para quedarse
El uso de centros comerciales como refugios climáticos parece haberse asentado como una nueva costumbre urbana. La comodidad, la climatización, la oferta gastronómica y cultural, y la cercanía al transporte público los convierten en una opción lógica para miles de residentes y turistas.
Con las temperaturas veraniegas cada vez más extremas, el papel de estos espacios como refugios seguros se volverá cada vez más relevante, aunque deberán hacerlo con eficiencia energética.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad