Mezquita Córdoba

Se hunde una parte del techo de la Mezquita-Catedral de Córdoba tras el incendio

El techo de la capilla donde se originó el incendio la pasada noche ha colapsado. Las autoridades siguen investigando las causas con la reapertura del templo.

Bomberos en el interior de la Mezquita-Catedral de Córdoba

Publicidad

Córdoba amanece con el susto en el cuerpo tras haber visto cómo un incendio afectaba a una parte del techo de la Mezquita-Catedral. Sobre las 21 horas de la tarde de ayer, los vecinos alertaban de unas fumarolas en el techo de la parte lateral del templo. Más tarde las llamas se podían ver desde varios puntos cercanos a la catedral. Cerca de la medianoche, el Cabildo y el Ayuntamiento comunicaban que el incendio se había extinguido.

Las autoridades han estado desplegadas toda la noche investigando y perimetrando la zona para evitar mayores riesgos. Según han explicado, el fuego ha afectado a una capilla que se utilizaba para almacenar material de limpieza, de donde se habría originado el fuego del techo. La peor parte se la ha llevado la capilla contigua, de la Anunciación, cuyo techo se ha venido por completo abajo, debido al fuego. Los daños "han sido muy significativos", pero se encuentran localizados, explican desde las dos instituciones cordobesas.

Se trata del tercer incendio que sufre el templo desde 1910. El primero en este año se desató con la descarga de un rayo sobre el crucero del cimborrio y, en el año 2001, el más actual, que se declaró en el archivo, que afectó a 25 legajos.

Los daños del fuego

El deán-presidente del Cabildo Catedral, Joaquín Alberto Nieva, ha incidido en que el motivo del incendio "no está claro". Apuntan a que la causa habría sido un cortocircuito o por la batería de una barredora eléctrica. Ha matizado que el techo caído tenía una dimensión de 25 metros cuadrados, en un recinto de unos 13.000 metros cuadrados. También ha recalcado que en las inmediaciones al punto del incendio ha habido alguna bóveda de madera afectada, aunque insistía en que "no era de lo más antiguo del edificio". Algunos elementos habían sido restaurados recientemente, han informado.

Respecto a las piezas de arte que albergaba la capilla, el Cabildo añade que se han visto afectadas obras escultóricas que albergaban los retablos. Apuntan que se ha registrado, además del colapso del techo, la caída del cuadro de la Virgen María con el Arcángel Gabriel. Se muestran tranquilos al saber que los bomberos han logrado que el fuego no afectara al resto del templo, y que los daños no hayan sido mayores.

La capilla del Espíritu Santo, a la que ha calificado como "la más importante", y la de San Nicolás no se han visto afectadas "de momento". La bóveda dañada era de estilo gótico.

Reapertura al culto

"Queremos que siga abierto porque es totalmente segura la visita y la celebración del culto", recalcaban desde el Cabildo. Por otro lado, sostenían que "lo más importante eran las personas y siempre la seguridad". Por lo que, no habiendo riesgo, todo intenta volver a la normalidad. Mientras tanto, el personal de mantenimiento del monumento ha trabajado en tareas de limpieza, para que la Mezquita-Catedral pudiera abrir sus puertas con normalidad.

Nieva ha señalado que en otoño se implementará un nuevo sistema antiincendios en toda la Mezquita-Catedral, con agua nebulizada, similar al que se utiliza en la actualidad en la catedral de Notre Dame de París. La consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, ha mostrado la disposición de la Junta a colaborar con el Cabildo en todo lo necesario para volver a la normalidad.

La Mezquita de Córdoba, además de ser el templo de culto católico por excelencia de la ciudad, es un símbolo de Córdoba y del pasado andalusí en la península. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984 y el monumento se encuentra dentro de los 12 tesoros de España.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad