Acoso escolar

Así es la función del 'coordinador de bienestar', obligatorio en colegios para prevenir acoso

Desde 2022, es obligatorio por ley que en todos los colegios exista un "coordinador de bienestar y protección del alumnado" para detectar casos de acoso. Hemos estado en un centro escolar para ver cómo es su función.

Acoso escolar

Publicidad

Aprenden, juegan... pero a veces, en los colegios, los niños y adolescentes también sufren acoso y agresiones. Para evitarlo es obligatoria, desde hace tres años, la figura del "coordinador de bienestar y protección del alumnado". Así lo establece la Ley Integral deProtección a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia. Según establece el artículo 35 de esa ley, debe existir en "todos los centros educativos", independientemente de su titularidad, y puede desempeñar la función tanto "personal ya existente en el centro", como también, nuevo. Su función es prevenir y detectar situaciones de acoso escolar, y actuar con rapidez en caso de que se produzcan.

La función del "Coordinador de bienestar"

En el Colegio Los Robles, en Madrid, ya contaban con esta figura bajo el nombre de "defensor del alumno", mucho antes de que fuera obligatoria por ley. En este caso, la labor la desempeña Sergio Escot, también profesor de Filosofía. "Soy Sergio, soy el coordinador de bienestar, ya sabéis que mi función es la de intentar mediar...", se presenta ante los alumnos de cada clase siempre que comienza el nuevo curso. "Se trata de cortar de raíz esos pequeños incidentes en la convivencia, que pueden parecer pequeños, pero que si no se atajan se convierten en un problema importante", explica Ana Martínez, directora del centro. Y relata un ejemplo. "Había un niño en la E.S.O... todo empezó con quitarle el bocadillo, pero luego le escondían los libros y no podía estudiar cuando llegaba a casa. El coordinador de bienestar intervino, y no llegó a más".

No es una broma, es agresión

Para que la prevención del acoso escolar sea eficaz es fundamental trabajar la empatía de los niños y adolescentes, y hacerles entender las consecuencias de sus actos. "Muchas veces ellos me dicen "solo es una broma", pero no entienden que si el otro no se rie, entonces no es una broma, es una agresión", explica Escot. También es imprescindible ganarse su confianza, que no tengan miedo a contar al coordinador tanto el posible acoso que sufran, como los casos que puedan existir en su entorno. "Lo vemos como una persona que nos ayuda, con la que podemos contar", explica un alumno de 2º de la E.S.O.

"Sergio es muy asertivo, se ha ganado la confianza de todos. Y sobre todo tiene cualidades muy buenas de interlocución y mediación", enumera Martínez, añadiendo que "no cualquiera puede ser coordinador de bienestar". Si algún alumno no se atreve a contarlo, aquí también existe otra alternativa. Puede escribir en un papel el problema que tiene e introducirlo en un buzón que hay en el vestíbulo del colegio.

"Me dicen de qué clase son y su nombre, para que yo pueda hablar con ellos, e investigar sobre lo que está ocurriendo", explica Escot. Añade que, ante estas situaciones, es primordial actuar con rapidez. "Cuanto antes identifiquemos el problema, más fácil es cortarlo de raiz". Y atajarlo antes de que sea demasiado tarde.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad