Gaza

Hamás acusa a Israel de violar el alto el fuego por negarse a reabrir el cruce de Rafah

Estados Unidos acusó a Hamás de planear "una violación inminente" del alto el fuego debido a los ataques contra otros palestinos.

Imagen de Gaza

Imagen de GazaEFE

Publicidad

Hamás ha acusado al Gobierno israelí de haber cometido una "violación flagrante" de los términos del acuerdo de alto el fuego por impedir la reapertura del cruce de Rafah, fronterizo entre Gaza y Egipto. "La decisión de Netanyahu de impedir la apertura del cruce de Rafah hasta nuevo aviso es una violación flagrante y una negación de los compromisos que asumió con los mediadores garantes", dijo el grupo en un comunicado.

Asimismo, señala que su cierre imposibilita también la salida y evacuación de heridos y enfermos, así como la llegada a Gaza de maquinaria pesada para la remoción de escombros o equipos especializados para examinar y verificar la identidad de los cientos de cuerpos de palestinos que Israel está devolviendo al enclave. "Hacemos un llamado a los mediadores y garantes del acuerdo a tomar medidas urgentes para presionar a la ocupación para que abra inmediatamente Rafah, la obligue a cumplir con todos los términos del acuerdo y ponga fin a sus crímenes actuales contra nuestro pueblo palestino en Gaza", añaden.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró que Rafah seguirá cerrado "hasta nuevo aviso" en función de si Hamás devuelve los restos mortales de los cautivos restantes.

"Violación inminente" del alto el fuego

Por su parte, Estados Unidos acusó a Hamás de planear "una violación inminente" del alto el fuego debido a los ataques contra otros palestinos. "Este ataque planeado contra civiles palestinos constituiría una violación directa y grave del acuerdo de alto el fuego y socavaría los importantes avances logrados mediante la mediación. Los garantes exigen que Hamás cumpla con sus obligaciones en virtud del alto el fuego", informaron.

El Gobierno estadounidense ha indicado que ha informado sobre esta violación y alertó de que "si Hamás continúa con este ataque", tomará medidas para proteger a la población.

Alto el fuego

Israel aceptó cesar los bombardeos casi dos años después del inicio del conflicto. Este acuerdo implicó la liberación de todos los rehenes por parte de Hamás, así como el cese de las hostilidades. Además, establece que la tregua abarca a toda la Franja de Gaza y que el Ejército israelí debe retirarse hasta la "línea amarilla", pero eso no implica que el alto el fuego no rija tras ella.

Más de 67.000 personas han muerto durante los dos años de bombardeos israelíes en la Franja. La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) aseguró que, hasta el pasado miércoles, 190.000 toneladas de ayuda estaban autorizadas por las autoridades israelíes y en trámites para entrar a Gaza. Sin embargo, se espera la apertura del cruce de Rafah.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad