Encuentro 'Mentes AMI'
Más de mil docentes se reúnen en el Encuentro 'Mentes AMI' de la Fundación Atresmedia para debatir sobre educación digital e inteligencia artificial
El evento, organizado por la Fundación Atresmedia con el apoyo de Platino EDUCA, UNIE Universidad y Fundación "La Caixa", pone el foco en la alfabetización mediática, el pensamiento crítico y la convivencia digital.

Publicidad
Más de 1.000 docentes de toda España se han citado este sábado en Madrid en una nueva edición de 'Mentes AMI', el gran encuentro educativo impulsado por la Fundación Atresmedia. La cita, celebrada en Kinépolis (Ciudad de la Imagen de Madrid), ha reunido a expertos, profesores y representantes del ámbito educativo para reflexionar sobre el uso de las nuevas tecnologías en las aulas, la desinformación juvenil y el impacto de la inteligencia artificial en el futuro del aprendizaje.
Lorena García, periodista de Antena 3 (‘Espejo Público’), y Joaquín Castellón, periodista de laSexta (‘la Sexta Clave’), han ejercido como presentadores del evento, que también ha podido seguirse en directo en la página web del proyecto mentesami.org y en atresplayer, de la mano del periodista Antonio Campos (‘laSexta Noticias’). El evento lo han seguido además más de 5.000 espectadores en streaming, consolidándose como una de las referencias educativas más importantes del país.
El encuentro ha contado con la presencia de Almudena Martorell, miembro del Consejo de Administración de Atresmedia y patrona de la Fundación Atresmedia; Patricia Pérez, directora general corporativa de Atresmedia y directora de la Fundación Atresmedia; y Susana Gato, directora de Sostenibilidad de Atresmedia y directora adjunta de la Fundación Atresmedia.
Educar para pensar, crear y convivir digitalmente
Durante la jornada se han abordado algunos de los grandes desafíos de la educación actual: el uso responsable de los dispositivos digitales, la educación audiovisual, la alfabetización mediática y la necesidad de formar a los alumnos en pensamiento crítico y creatividad. "Fomentar el uso positivo y racional de las tecnologías, basándose en el respeto y la colaboración, es educar", ha subrayado Segundo Píriz, rector de UNIE Universidad.
Por su parte, Octavio Dapena, director de Platino EDUCA, ha destacado que la educación audiovisual "es una herramienta poderosa para preparar a los alumnos en las nuevas tecnologías, que sean más creativos". La directora del área educativa de la Fundación "la Caixa", María Espinet, ha insistido en la importancia de "trabajar en el pensamiento crítico la alfabetización mediática en este contexto tan digitalizado en el que vivimos".
Premios 'Mentes AMI': reconocer la innovación en las aulas
Uno de los momentos más destacados del encuentro ha sido la entrega de los Premios Mentes AMI, que reconocen las mejores iniciativas educativas desarrolladas en centros de toda España. Los galardones distinguen proyectos en competencias digitales, creatividad audiovisual, pensamiento crítico y convivencia escolar.
El consejero delegado de Atresmedia, Javier Bardají, ha inaugurado las ponencias destacando la importancia de dotar a los docentes de herramientas para educar en un entorno cada vez más digitalizado y la importancia del pensamiento crítico para afrontarlos.
Un espacio de experiencias y aprendizaje
La zona de experiencias del encuentro ha ofrecido actividades interactivas y talleres prácticos para los participantes. Uno de los puntos más concurridos ha sido el stand de la Fundación Atresmedia, donde se ha grabado en directo el podcast 'Los castigados sin recreo', producido junto a Onda Cero y moderado por el periodista Arturo Téllez.
En el evento, los docentes han podido compartir reflexiones, experiencias y retos de la educación en la era digital. El podcast estará disponible próximamente en el canal de YouTube de la Fundación Atresmedia y en mentesami.org
Más Noticias
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Publicidad