Protestas contra Trump

Trump responde a las protestas "No Kings" con un vídeo generado por IA en el que se pone corona

El presidente estadounidense ha publicado un vídeo creado con inteligencia artificial para responder a los millones de estadounidenses que salieron a la calle para protestar contra sus políticas autoritarias.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Europa Press

Publicidad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha respondido a las protestas multitudinarias que han llenado las calles con millones de personas tanto en varios puntos de Estados Unidos como en Europa. En concreto, ha realizado un vídeo con inteligencia artificial que muestra al mandatario en una ceremonia de coronación y a varias personas arrodillándose ante él, en respuesta al movimiento 'No Kings', organizador de las manifestaciones.

Los organizadores de las protestas han puesto el foco en la que describen como la deriva autoritaria del Gobierno de Trump, al igual que ya hicieron en junio con otra serie de manifestaciones masivas. De la misma manera, los convocantes critican la militarización de las ciudades y la agresiva política migratoria desplegada por la Administración republicana.

En una entrevista con la cadena Fox News, el presidente estadounidense quiso alejarse de la etiqueta de rey. Aseguró que, aunque se refieran a él como rey, "no es un rey". Pese a estas declaraciones, las redes sociales del mandatario y de otros miembros de su Administración se han llenado de varios vídeos y fotos en los que se puede ver a Trump con una corona en la cabeza.

Se han contabilizado más de 2.700 concentraciones con el lema "No Kings"

Durante la jornada de ayer, tuvieron lugar más de 2.700 manifestaciones tanto en Estados Unidos como en otros países europeos, entre los que destacan Reino Unido, España, Francia o Italia. Entre los asistentes en Europa, había numerosos expatriadosestadounidenses que han expresado su rechazo a las políticas del presidente Trump en materia de inmigración, educación y seguridad.

El lema "No Kings" se ha convertido en el símbolo de las protestas. Precisamente, estas protestas defienden que el poder ejecutivo no puede convertirse en un trono. Asimismo, todas las manifestaciones se han desarrollado al mismo tiempo en la plaza Times Square, de Nueva York, en el Capitolio y en el centro de Chicago, lugar donde se han registrado protestas contra las redadas migratorias.

El poder presidencial debe tener límites

Como han recordado los portavoces de las protestas, el lema "No Kings" alude a la percepción de que el presidente actúa como un monarca y recuerda que Estados Unidos se fundó sobre el rechazo al poder absoluto de un soberano. Entre las principales reivindicaciones, están la defensa de los derechos civiles, la transparencia institucional y el mantenimiento de los contrapesos democráticos. Asimismo, la plataforma convocante, integrada por unas 200 organizaciones, recalcó en su página web que están prohibidas las armas.

No obstante, varios líderes republicanos advirtieron de posibles disturbios y el gobernador de Texas, Gregg Abbott, ordenó el despliegue de la Guardia Nacional en Austin para prevenir actos violentos. De la misma manera, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, calificó la manifestación como una muestra de "odio contra Estados Unidos", y según él, liderada por simpatizantes de Hamás.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad