Publicidad

DEMANDA CONTRA 'LAS CHICAS RYANAIR'

Arranca en Málaga el juicio contra Ryanair por usar a sus azafatas en biquini en una campaña

Una asociación de consumidores solicita que se declare la publicidad que muestra a las azafatas de Ryanair en biquini "ilícita y desleal" y que se le condene a cesar la campaña y a abstenerse de futuras promociones de contenido sexista.

Campaña de Ryanair denunciada

El Juzgado de lo Mercantil número 2 de Málaga tiene previsto celebrar mañana un juicio contra Ryanair por la demanda presentada por una asociación de consumidores que denunció a la compañía aérea por mostrar a sus azafatas en biquini en una campaña promocional y un calendario "como mero reclamo sexual".

En dicho procedimiento judicial se ha personado también la Fiscalía malagueña y la Abogacía del Estado en representación del Instituto de la Mujer, y según ha asegurado hoy el abogado que representa a la Asociación de Consumidores y Usuarios Adecua, el fiscal tiene previsto adherirse a la acusación. La asociación Adecua solicita que se declare la publicidad de la aerolínea "ilícita y desleal" y que se le condene a cesar la campaña publicitaria y a abstenerse de futuras promociones de contenido sexista, entre otros apartados.

En la demanda presentada a finales de 2012 se relata que Ryanair comenzó a promocionar en octubre de dicho año en su página web la venta de billetes de avión y como reclamo publicitario usaba distintas mujeres en biquini con expresiones como "tarifas al rojo vivo".

Además en la página web de la compañía aparece la portada del calendario de 2013 confeccionado con la imagen de azafatas con distintos biquinis de vivos y llamativos colores y las identifica como 'Las chicas Ryanair'.

Según los demandantes, la aerolínea "usa la imagen de la mujer con carácter discriminatorio dado que hace referencia de forma genérica a la tripulación de cabina, que también está constituida por personal masculino, pero sin embargo se limita a mostrar la imagen de azafatas".

Adecua asegura en la demanda que la compañía usa el cuerpo de la mujer como "mero gancho publicitario" y que las utiliza "totalmente fuera de contexto, así como de forma discriminatoria y estereotipada". Además entienden que dicha campaña publicitaria "es caldo de cultivo" de actitudes que fomentan la discriminación de la mujer y genera a sus propias trabajadoras potenciales situaciones que van más allá de una mera molestia o incomodidad relacionada con el trato con el público.

Publicidad

Sanidad en altamar: así opera la medicina remota sin tierra a la vista

Sanidad en altamar: así opera la medicina remota sin tierra a la vista

A más de 1.300 kilómetros de cualquier centro hospitalario, en una nada oceánica, un marinero puede sufrir un infarto, una apendicitis o un ataque de pánico. Hay casos en los que esperar a llegar a puerto no es una opción. Una iniciativa viguesa ha puesto en marcha un hospital portátil, a bordo de buques pesqueros de gran altura.

Uno de los detenidos por el robo de cable

Detenidas dos personas por el robo de cobre en las vías del AVE que afectó a miles de viajeros

El robo cometido en varios puntos kilométricos de la línea Madrid-Sevilla a su paso por la provincia de Toledo afectó al desplazamiento de más de 6.000 viajeros de 21 trenes y ocasionó daños y perjuicios valorados en 25.000 euros