MediHoney

Sanidad retira varios productos MediHoney por riesgo de infección

La Aemps alerta de fallos en el envasado que comprometen la esterilidad y afectan a geles, apósitos y láminas para heridas y quemaduras.

Farmacia

FarmaciaPixabay

Publicidad

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha ordenado la retirada del mercado de varios productos de la marca MediHoney tras detectarse fallos en su envasado que podrían comprometer la esterilidad. Según ha explicado el organismo, esta deficiencia conlleva un riesgo de infección para los pacientes que los utilicen.

Los artículos afectados incluyen el gel para heridas, la miel médica, los apósitos estériles para quemaduras, el Medihoney HCS y las láminas de gel MediHoney. Todos ellos son productos indicados para el tratamiento de heridas agudas y crónicas, úlceras de pie o de pierna, úlceras por presión, quemaduras superficiales y de segundo grado, así como para primeros auxilios generales.

Distribución en España y aviso a sanitarios

En territorio nacional, la distribución ha estado a cargo de la empresa Prim S.A., que ya ha remitido una nota informativa a farmacias, profesionales sanitarios, pacientes y otros distribuidores para alertar de la situación y detallar las acciones a seguir.

La compañía canadiense Derma Sciences, fabricante de MediHoney, fue quien comunicó a la Aemps los fallos detectados en varios lotes. Entre los problemas figuran un sellado inadecuado de los envases de barrera estéril, la falta de protección suficiente en las cajas de transporte y defectos en el tapón de rosca de los tubos. Estas deficiencias pueden alterar la esterilidad y, en consecuencia, incrementar el riesgo de infección en los pacientes que los utilicen.

Sanidad ha subrayado que se trata de una medida preventiva y ha recomendado a los usuarios que dispongan de alguno de los productos afectados que interrumpan de inmediato su utilización. El organismo ha insistido en la importancia de que los pacientes y profesionales que detecten la presencia de estos artículos en farmacias o centros sanitarios contacten con la empresa distribuidora para gestionar su retirada.

La Aemps mantiene activo el protocolo de comunicación con las comunidades autónomas y con la red de farmacias hospitalarias para garantizar que los productos retirados no continúen en circulación. La medida busca proteger la seguridad de los pacientes y reducir al mínimo cualquier posible complicación asociada a la pérdida de esterilidad en este tipo de productos sanitarios.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad