Flotilla Gaza
El almirante Rodríguez Garat, cuestiona el envío del 'Furor' a Gaza al considerarlo "una medida política" y recuerda que los víveres no llegarán
Juan Rodríguez advierte de las limitaciones del buque español en plena misión hacia Gaza.

Publicidad
"Un buque de guerra desde Cartagena, marítimo, equipado con todos los recursos necesarios en caso de que fuera necesario asistir a la flotilla y realizar una operación de rescate", anunciaba el jueves el presidente del Gobierno Pedro Sánchez. Hace unas horas este buque ha emprendido su rumbo a Gaza.
Para el almirante retirado Juan Rodríguez Garat, la decisión de enviar el Furor no deja de ser un tema político. Según explicó "es una medida política y, por lo tanto, hay que verla desde los ojos políticos. Esto es sumar el pabellón español, la bandera que lleva el patrullero a bordo, que es lo más valioso que tiene" por lo que portarla en cualquier vehículo es "sumarla a una manifestación de protesta".
Rodríguez Garat subraya que no se trata de una misión de ayuda humanitaria directa, ya que "no llevan víveres que aspiren a llegar a Gaza porque saben que no se lo van a permitir". En su opinión, lo preferible sería "ver a nuestro país en la centralidad de Europa, tomando medidas coordinadas con nuestros aliados, en lugar de tratar de ocupar la primera fila en la manifestación".
En cuanto a las órdenes recibidas por el buque, el almirante retirado asegura no conocerlas, aunque cree que siguen pautas habituales: "El comandante tendrá con certeza absoluta libertad para utilizar las armas que tiene el barco en autodefensa para defenderse a sí mismo, incluso para defender a cualquier ciudadano español o extranjero atacado en las proximidades".
Aun así, señala que se trata de un patrullero con armamento muy básico y que "no tiene medios tampoco para defenderlo de ataques militares israelíes, que por otra parte no se van a producir". Por lo que considera que los incidentes que se han producido serían fruto de "actores próximos, al menos simpatizantes de Israel, quizás con drones comerciales que lo más que hacen es estrellarse contra la cubierta".
¿Podría evacuarse?
Sobre la posibilidad de una evacuación masiva de la flotilla, Rodríguez Garat ha sido tajante al negar que "no tiene capacidad para darle ese apoyo a la vida a tanta gente. Aunque es un barco grande, de 2.500 toneladas, su capacidad de personal es muy limitada. En principio podría acoger a 20 o 30 personas y luego en las cubiertas del barco cabe mucha más gente, pero estamos hablando de 51 embarcaciones".
Sin embargo, vuelve a remarcar que lo principal de esta misión es su carga política: "El Gobierno ha decidido poner enfrente de Israel a un buque de guerra español, a un buque de Estado, con el pabellón nacional al lado de los manifestantes en la guerra de Gaza".
Afirma que "legítimamente puede hacer, aunque nuestras leyes prevén que en casos así de despliegues en el exterior se requiere la autorización del Congreso", lo que "sería interesante para convertir este despliegue en política de Estado español en lugar de política de partido" si todos los grupos parlamentarios que conforman la Cámara Baja apoyasen esta operación.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
El meticuloso plan de los narcotraficantes que asesinaron a las tres jóvenes: ni los perros rastreadores lo detectaron
-
El departamento de Justicia de Trump imputa al ex director del FBI James Comey
-
El Reino Unido reimplantará un "DNI" británico para combatir la inmigración ilegal: había sido abolido tras la II Guerra Mundial
Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' en Atresplayer.
Publicidad