Trump

El departamento de Justicia de Trump imputa al ex director del FBI James Comey

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha logrado una de sus victorias más personales. Ha conseguido que el Departamento de Justicia (DOJ) presente cargos formales contra James Comey, exdirector del FBI.

El exdirector del FBI, James Comey, testifica ante el Comité Judicial del Senado en Washington.

El exdirector del FBI, James Comey, testifica ante el Comité Judicial del Senado en Washington.Reuters

Publicidad

La imputación contra James Comey, ex director del FBI, representa un peldaño más y una victoria en las confrontaciones que mantiene el presidente de EE.UU, Donald Trump, con sus rivales del pasado. Comey ha sido acusado por el Departamento de Justicia de falso testimonio y obstrucción a una investigación del Congreso, delitos que podrían conllevar hasta cinco años de prisión en caso de condena.

El anuncio lo ha hecho público la fiscal federal Lindsey Halligan, tras la decisión de un jurado en Virginia.

El presidente Trump lo ha celebrado en su red Truth Social, donde ha descrito al ex director del FBI como "uno de los peores seres humanos" y asegurando que "la justicia finalmente ha llegado". La imputación llega menos de una semana después de que Trump reprendiera públicamente a la fiscal general Pam Bondi, instándola a actuar contra sus “enemigos políticos”.

Para los trumpistas, se trata de un acto de justicia largamente esperado. Para sus críticos, es la muestra más clara hasta ahora de cómo Trump utiliza el poder del Estado como un instrumento de venganza política.

¿Quien es Comey?

James Comey dirigió el FBI entre 2013 y 2017. Fue cesado por Trump en mayo de ese año, después de que la agencia confirmara la apertura de una investigación sobre los supuestos vínculos de la campaña republicana con Rusia en las elecciones de 2016. Desde entonces, Comey se convirtió en un crítico del mandatario. Trump, por su parte, no ha dejado de señalarle como uno de sus mayores enemigos, responsabilizándolo de haber puesto en duda la legitimidad de su primera victoria electoral.

¿De qué se le acusa?

La acusación formal sostiene que Comey mintió durante su testimonio ante el Comité Judicial del Senado, en septiembre de 2020, cuando negó haber autorizado filtraciones de información relacionadas con la investigación de Rusia. También se le acusa de ocultar información relevante.

En un vídeo difundido en redes sociales, el exdirector del FBI se declaró inocente: “Soy inocente, así que vayamos a juicio y mantengamos la confianza. Mi familia y yo sabemos desde hace años que hacer frente a Donald Trump tiene costos, pero no podríamos imaginarnos viviendo de otra manera. No viviremos de rodillas.”

Otras represalias de Trump

La acusación a Comey se produce en un contexto marcado por acusaciones de represalias contra críticos y opositores del presidente. En los últimos meses, el FBI allanó la vivienda de John Bolton, exasesor de seguridad nacional crítico con Trump. Además, Trump canceló la protección del Servicio Secreto a la exvicepresidenta Kamala Harris. La fiscal general de Nueva York, Letitia James, que demandó a Trump por fraude, se enfrenta también a una investigación federal.

Uno de los juicios más mediáticos

La primera comparecencia judicial de James Comey está prevista para el 9 de octubre en Virginia. El proceso promete convertirse en uno de los juicios más seguidos de la era Trump, con un impacto que trasciende a la figura del exdirector del FBI y que pone a prueba la independencia del sistema judicial en un país cada vez más polarizado.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad