Víctimas DANA
Bruselas escucha a las víctimas de la Dana en Valencia y deja abierta la investigación: "Pedimos verdad, justicia y responsabilidades"
Las asociaciones de víctimas de la DANA han vuelto hoy a Bruselas, exigiendo una investigación exhaustiva y responsabilidades políticas.

Publicidad
Dos de las tres asociaciones de víctimas de la DANA de Valencia, que el año pasado dejó 229 fallecidos, han llevado este jueves al Parlamento Europeo sus denuncias sobre la gestión de la catástrofe. Representantes de los afectados comparecieron ante la Comisión de Peticiones de la Eurocámara, donde reclamaron una investigación exhaustiva y medidas que eviten que un desastre de este tipo vuelva a repetirse.
Al término de la sesión, la Comisión decidió mantener abierta la petición, aunque descartó por el momento enviar una misión de investigación a España. El caso queda pendiente de una respuesta oficial por escrito por parte del Ejecutivo comunitario.
"Una investigación completa"
La presidenta de la 'Asociación Víctimas Mortales de la DANA 29 de Octubre', Rosa Álvarez, intervino con un mensaje cargado de emoción: "Lo que pedimos hoy a Europa no es solo reparación. Pedimos que se escuche a las víctimas, que se pongan en marcha medidas reales y que nunca más se permita que un Gobierno regional mire hacia otro lado mientras su gente muere". En su intervención, subrayó que no buscan compasión, sino "verdad, justicia y responsabilidades".
En la misma línea se expresó Mariló Gradolí, presidenta de la 'Asociación Víctimas de la DANA 29 octubre 2024', quien insistió en la necesidad de abrir una "investigación completa sobre la gestión del episodio de lluvias extremas". También pidió que la Eurocámara recomiende acciones firmes que garanticen que tragedias como la de 2024 no vuelvan a suceder.
La Eurocámara escucha a las víctimas tras intentos fallidos
La comparecencia de las asociaciones se produce tras varios intentos fallidos. En dos ocasiones anteriores, el Partido Popular bloqueó la intervención de los representantes de las víctimas. Finalmente, el PP votó junto a Vox en contra de que se enviara de inmediato una misión a España, aunque la petición continúa abierta.
El eurodiputado popular Esteban González Pons reconoció que "el Estado, tomado en su acepción extensa, no estuvo donde debía cuando en Valencia más se le necesitó". Pons, sin embargo, matizó que no todas las víctimas se sienten representadas por estas asociaciones, aunque subrayó que el dolor de los afectados está por encima de cualquier debate político.
Críticas políticas
Por su parte, la eurodiputada socialista Sandra Gómez López criticó la actitud del PP y aseguró que las asociaciones solo pudieron comparecer en Bruselas "cuando al Partido Popular se le empezó a caer la cara de vergüenza y no ante las víctimas, que eso ya sabemos que les da igual, sino ante sus compañeras Ursula Von der Leyen y Roberta Metsola".
Desde Compromís, Vicent Marzà denunció que las víctimas hayan tenido que acudir antes al Parlamento Europeo que al Congreso de los Diputados o a las Cortes Valencianas. "No puede ser que con 229 personas que han perdido la vida, haya un presidente de la Generalitat que esta misma semana no solo niegue la atención a las víctimas, sino que se burle de ellas y les mienta a ellas, pero también que no hayan podido comparecer en el Congreso de los Diputados", afirmó.
Vox, en cambio, criticó el uso del cambio climático como "comodín" para explicar lo sucedido. Un representante de la Comisión Europea recordó que la UE no sustituye las competencias nacionales, aunque puede complementar la actuación de los Estados con apoyo financiero y operativo. La decisión de solicitar asistencia internacional, recordó, corresponde únicamente a cada Gobierno.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
Un campamento en Álava, denunciado por obligar a los niños a ducharse juntos y con los cuidadores paseando desnudos
-
La boda del 'Ratilla' ayuda a desarticular el grupo ultra Suburbios Firm: hay 13 detenidos
-
El profesor Toni García, del bullying: "Si no hay sanción, hay sensación de impunidad y quien tiene que abandonar el centro es el acosado"
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.
Publicidad