País Vasco

Un campamento en Álava, denunciado por obligar a los niños a ducharse juntos y con los cuidadores paseando desnudos

Varias familias aseguran que sus hijos de entre 13 y 15 años han sufrido situaciones “traumáticas” en las colonias de Bernedo y que muchos han necesitado apoyo psicológico.

Campamento de Álava denunciado

Publicidad

Lo que debía ser una experiencia de ocio y convivencia se ha convertido en un infierno para muchos de los adolescentes que han participado en las colonias organizadas por la asociación Sarrea Euskal Udaleku Elkartea, entre el 8 y el 23 de agosto. Las familias de los menores han denunciado que en el campamento privado al que han enviado a sus hijos, de entre 13 y 15 años, obligaban a compartir duchas y habitaciones mixtas y que los monitores se bañaban desnudos con ellos.

Las primeras señales llegaron en cartas que las jóvenes consiguieron enviar desde el propio campamento en las que describían sus experiencias en esos días. Contaban que los espejos estaban inutilizados y que en uno de ellos había una mujer con las piernas abiertas acompañado del mensaje “On egin” (“Que aproveche”).

Los testimonios de los adolescentes coinciden en que los propios monitores han defendido que estas prácticas transmiten una “educación feminista e igualitaria” para que ninguno de ellos se sintiera “categorizado” por su género. También aseguraron que los cuidadores no solo participaban en las duchas, sino que en muchas ocasiones se paseaban desnudos por las instalaciones.

Muchas madres han declarado que algunas niñas han salido traumatizadas del campamento y que incluso han requerido atención psicológica tras lo sucedido. A todo esto, se le suma otra denuncia individual de una madre por un episodio de acoso sexual por parte de otro menor, que no se gestionó de inmediato.

La versión de los organizadores

Desde la asociacion Sarrea Euskal Udaleku Elkartea, que aseguran llevar medio siglo organizando estas colonias en la antigua escuela de Bernedo, reconocen haber propuesto a los menores quitarse el bañador en las duchas “por higiene”, aunque niegan rotundamente haber obligado a nadie a hacerlo.

En relación con el caso de acoso, admiten su preocupación y explican que activaron un protocolo interno contra agresiones, aunque también recalcaron que funcionan de manera asamblearia con monitores voluntarios. Según los padres y madres, ese protocolo se activó una vez recibieron la queja.

Investigación y respuestas institucionales

El Ayuntamiento de Bernedo ha puesto los hechos en manos de la Policía vasca ante la gravedad de lo sucedido, aunque recuerda que se trata de una asociación privada sin competencias municipales. El Gobierno vasco y la Diputación de Álava también se desmarcan: afirman que no conceden subvenciones a esta entidad ni tienen obligación de inspeccionar las instalaciones, dado que no están registradas como albergue oficial.

El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, ha confirmado que la Ertzaintza ya trabaja en la investigación judicial, pero ha puntualizado que el inmueble de las colonias “no es un centro educativo ni una colonia reconocida”.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad