Ceguera

El Hospital Virgen del Rocío probará un ensayo clínico pionero para combatir la primera causa de ceguera

Oftalmólogos del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla participan en un ensayo clínico pionero para tratar la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE). Este tipo de ceguera la sufre el 8% de la población mundial y el 30% de los mayores de 85 años. En esta investigación participan 150 centros sanitarios de todo el mundo

El Hospital Virgen del Rocío probará un ensayo clínico pionero para combatir la primera causa de ceguera

Publicidad

El Hospital Virgen del Rocío de Sevilla ha sido seleccionado, junto a otros 150 centros del resto del mundo, para poner a prueba durante más de tres años un fármaco de terapia génica que combata la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE).

La DMAE es una enfermedad de la mácula, la zona central de la retina y puede ser atrófica o exudativa. De esta última, hay un tratamiento desde hace años, pero no existe nada para combatir la atrófica, que es la primera causa de ceguera en el mundo desarrollado.

Este ensayo, promovido por los laboratorios Janssen, se centra en aplicar una terapia génica. Es decir, buscan cómo modificar la genética celular, en este caso de las células de la retina, para tratar la enfermedad. Actualmente a los pacientes con DMAE atrófica o con envejecimiento prematuro de la zona central de la retina, sólo se les pueden ofrecer consejos de alimentación y una nutrición especial para frenar la oxidación de la retina.

Antena3 Noticias ha hablado con el director del ensayo clínico en el hospital sevillano, el facultativo especialista en oftalmología, Andrés Romero. Nos cuenta que llevan un año preparándose para entrar en este proyecto.

¿Cuándo arranca el proyecto?

En principio, a partir de junio comenzarán a reclutar a los pacientes que participarían en la prueba, ya que tienen que cumplir unos criterios de inclusión muy estrictos. No será hasta diciembre de 2023, cuando comiencen a administrarles el nuevo fármaco, que se inyecta directamente en el ojo, de forma intravítrea. El medicamento entra en las células, y actúa como un virus, creando una proteína nueva que iría regenerando el tejido dañado

Romero se muestra esperanzado con este ensayo pionero, ya que avance tecnológico que supone la terapia génica, puede permitir encontrar un tratamiento para esta patología que afecta a muchas personas. El DMAE es muy incapacitante y hace perder la calidad de vida, principalmente nuestros mayores

Publicidad

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.

Cómo disfrutar del verano sin problemas digestivos

Cómo disfrutar del verano sin problemas digestivos

El verano es sinónimo de descanso y vacaciones, y es habitual introducir cambios en nuestra alimentación, especialmente si viajamos al extranjero. Esta modificación de hábitos puede tener un impacto en nuestra salud digestiva si no tomamos las medidas preventivas adecuadas. Según un estudio, dos de cada diez personas sufren un episodio anual de intoxicaciones alimentarias.