Antena 3 Noticias entra en una UCI para pacientes con coronavirus

Publicidad

Coronavirus

Un estudio demuestra que los hombres tienen tres veces más probabilidades de sufrir coronavirus grave

Las autoras sugieren que es probable que las diferencias en las respuestas inmunitarias de los distintos sexos sean un factor en los resultados que observaron.

Un análisis mundial con más de tres millones de casos de coronavirus ha constatado que los hombres tienen casi tres veces más probabilidades que las mujeres de ser ingresados en una UCI de un hospital, y también mayor riesgo de muerte por coronavirus, según un estudio publicado hoy en 'Nature Communications'.

El estudio sostiene que los datos estudiados hasta ahora reflejan que hay "un sesgo de aumento" de la gravedad de la enfermedad por covid-19 en los pacientes masculinos, si bien, advierte de que esta afirmación no ha sido validada en un análisis a gran escala con datos mundiales.

El estudio, liderado por Kate Webb, de la Universidad de Cape Town, en Sudáfrica, y por Claire Deakin, del University College de Londres (UCL), consistió en un metaanálisis de 92 informes médicos realizados entre enero y junio de 2020 y obtenidos de sitios web gubernamentales y de la literatura publicada.

El objetivo de Kate Webb y Claire Deakin era determinar si el sexo era un factor de riesgo para la infección por SARS-CoV-2 y para la mortalidad por coronavirus.

Su análisis incluyó 3.111.714 casos de 46 países y 44 estados de los Estados Unidos. Los autores constataron que no había diferencias en la proporción de hombres y mujeres infectados por el SARS-CoV-2 en la muestra.

Sin embargo, comprobaron que los pacientes varones tenían mayores probabilidades (2,84 veces más altas) de ser ingresados en una unidad de cuidados intensivos como resultado de la covid-19.

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.