Política migratoria
Trump comienza a desplegar al ejército en Chicago en otro importante paso para llevar a los militares a ciudades demócratas
La medida forma parte de una ofensiva más amplia que la Administración de Trump justifica con la necesidad de "garantizar la seguridad". En Chicago se han intensificado las detenciones de latinos con la intención de deportarlas.

Publicidad
Los primeros militares, alrededor de 500 soldados, han llegado a Chicago, en concreto al centro de entrenamiento de Elwood, a las afueras de la ciudad. Aproximadamente 300 proceden de la Guardia Nacional de Illinois y otros 200 de Texas según informa el Comando Norte de Estados Unidos. En un comunicado, justifica el envío de estas unidades para apoyar operaciones en la ciudad.
El imparable asedio de Trump a los demócratas
Se trata de un paso más que da el gobierno de Donald Trump en el asedio a las ciudades gobernadas por los demócratas. Trump ha discrepado publicamente con gobernadores demócratas, argumentando que los despliegues de militares son necesarios para “proteger a los funcionarios de inmigración y controlar la delincuencia” ante lo que la Casa Blanca describe como un repunte de la violencia. En una intervención desde el despacho Oval , junto al primer ministro canadiense Mark Carney, ha resaltado la "incapacidad" del gobernador de Illinois, J. B. Pritzker, y el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, los dos del Partido Demócrata,en la gestión de "asuntos de delincuencia"
Redadas contra inmigrantes
La ciudad de Chicago está envuelta desde hace casi un mes en la operación Midway Blitz, liderada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. que, amparados en "garantizar la seguridad", han intensificado las detenciones de personas de origen latino, principalmente con el objetivo de deportarlas.
Los agentes de la Patrulla Fronteriza han llegado a abrir fuego el sábado pasado en el área de South Side, hiriendo a una ciudadana estadounidense que de acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional, iba armada con una pistola.
Sin embargo, según estadísticas oficiales sobre criminalidad del Departamento de Policía de Chicago se ha registrado un descenso interanual , con una reducción de los homicidios del 28% con respecto al mismo período del año pasado y de casi el 50 % con respecto a hace cuatro años.
Autoridades de Illinois y la ciudad de Chicago han presentado demandas en un intento de bloquear el envío de tropas.
La ley de insurrección
Esta normativa es considerada como uno de los poderes de emergencia más contundentes. En condiciones normales, la Ley Posse Comitatus impide que el Ejército participe en tareas de seguridad civil. Sin embargo, al activarse la Ley de Insurrección, esa restricción queda suspendida temporalmente.
La normativa fue diseñada para situaciones en las que las autoridades civiles no pueden controlar una crisis por sí solas. No obstante, su aplicación carece de límites y definiciones precisas, lo que otorgaría a Trump un amplio margen para decidir cuándo y dónde utilizar fuerzas militares dentro del territorio nacional.
La última vez que se aplicó esta ley fue durante el gobierno de George H.W. Bush (1989-1993), cuando California pidió apoyo militar como respuesta a los disturbios de Los Ángeles tras la absolución de cuatro policías blancos acusados de agredir a un conductor afroamericano.
Más Noticias
-
Alemania activa su mayor maniobra naval en 30 años: misiles reales en el Ártico ante la presión de Rusia
-
Hamás confirma el intercambio de listas de rehenes con Israel y se muestra optimista
-
El Gobierno de Ecuador acusa un “intento de asesinato” contra Noboa tras un ataque a su caravana por manifestantes
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad