Familiares rehenes
Isik, padre de dos hijos secuestrados por Hamás, uno libre y otro en túneles de Gaza: "No sé si está vivo o muerto"
En Tel Aviv, cientos de personas se reúnen para rendir homenaje a los asesinados y a los secuestrados del 7 de octubre de 2023.

Publicidad
Este martes se cumplen dos años desde que Hamás lanzó el ataque que cambió para siempre la vida de miles de personas. Desde entonces, las heridas permanecen abiertas, las familias siguen esperando respuestas y el conflicto continúa sin un final claro.
En Tel Aviv, las calles se llenan de flores, velas y fotografías de los asesinados y los secuestrados. Isik, un padre que lleva puesta una camiseta con la foto de su hijo Eitan, recuerda cada detalle de aquel 7 de octubre. "Creo que fue uno de los peores días de mi vida", explica.
De su cuello cuelgan dos lazos amarillos, un símbolo de esperanza y recuerdo. Sus dos hijos fueron secuestrados ese día, cuenta. Después, resume su dolor en una comparación: "Un argentino que sobrevivió la dictadura militar, eso y un cuchillazo en el corazón es exactamente lo mismo".
Durante meses, Isik esperó una llamada, una señal para saber de sus hijos. 500 días después, uno de sus ellos fue liberado, pero Eitan sigue desaparecido. "Está en los túneles de Gaza, sin agua, sin comida, y ni siquiera sabemos si está vivo o está muerto", confiesa. Sobre las negociaciones de paz, es tajante: "Son solo palabras".
En ese ataque de Hamás del 7 de octubre, entre las víctimas se encontraban dos españoles. Uno de ellos Iván Illarramendi, de 46 años, quien murió junto a su esposa en uno de los kibutzs atacados. Además de Maya, de 19 años, hija de padre sevillano y madre israelí, que cumplía con el servicio militar obligatorio en una base cercana a la Franja de Gaza cuando los terroristas entraron y dispararon contra todos.
Su familia ha viajado desde España para acompañarla, al menos con la presencia y el recuerdo, en el lugar donde la enterraron. Su padre, Eduardo Villalobo, lo cuenta con serenidad y tristeza: "La madre de Maya y yo iremos al cementerio en torno a las 12 para estar con ella, cuando se supone que fue el trágico desenlace. Que la memoria de las víctimas no se olvide".
El dolor, sin embargo, también deja espacio para el recuerdo amable. Danny Garkovich, suegro de otra de las víctimas del 7 de octubre, lo expresa de forma conmovedora: "Siempre llevaremos esta cicatriz, pero pienso que no solo la cicatriz en nuestros corazones, sino también los lindos recuerdos".
Apenas sin recursos
El sentimiento de desesperanza cada vez aumenta más porque, en Tel Aviv, aseguran que "después de estos dos años somos muy pesimistas". Pero no solo en Israel, porque en Gaza, donde la destrucción es parte del paisaje diario, las familias también esperan el fin de la guerra.
María, que tiene a todos sus primos viviendo allí, explica que "están muy cansados, agotados". Añade que la situación humanitaria es crítica y que "lo poco que tenían lo han utilizado para comer, los precios están por las nubes y no tienen nada".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
[[LINK:EXTERNO|||https://www.whatsapp.com/channel/0029Va6BhYH2phHPnlatwW3b|||]]
Más Noticias
-
Dominique Pelicot asegura que los violadores de Gisèle Pelicot conocían el plan con antelación "Todos lo sabían"
-
Las impactantes imágenes del antes y el después de Gaza tras dos años de bombardeos israelís
-
La 'doble cara' del dólar perfecto de Donald Trump: una moneda con el puño en alto y su rostro grabado
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' enAtresplayer.
Publicidad