Publicidad

SON DOS SON KAZAJOS Y UN ESTADOUNIDENSE

Tres estudiantes detenidos por ayudar a Dzhokhar Tsarnaev tras los atentados de Boston

Se trata de estudiantes del mismo centro en el que estaba Dzhokhar Tsarnaev. Fuentes policiales aseguran que están acusados de mentir cuando fueron interrogados tras el atentado en el maratón de Boston y creen que pudieron ayudar al menor de los hermanos a deshacerse de material de su habitación.

Los tres jóvenes detenidos por su presunta colaboración con el autor confeso del atentado de Boston, Dzhokhar Tsarnaev, han comparecido ante un tribunal federal y han quedado bajo custodia de las autoridades a la espera de su próxima comparecencia, fechada para el 14 de mayo.

Los kazajos Dias Kadyrbayev y Azamat Tazhayakov y el estadounidense Robel Phillipos han escuchado los cargos contra ellos y no será hasta dentro de dos semanas cuando se estudie su posible libertad bajo fianza.

Tazhayakov y Kadyrbayev han sido acusados de obstrucción a la Justicia por deshacerse de una mochila con artefactos pirotécnicos y de un ordenador portátil propiedad de Tsarnaev, uno de los dos hermanos sospechosos de las explosiones en el maratón de Boston el pasado 15 de abril.

El juez decidirá si los pone en libertad el 14 de mayo

El abogado de Kadyrbayev, Robert Stahl, ha explicado ante la prensa que su cliente "ha negado absolutamente los cargos", según declaraciones recogidas por la agencia Reuters.

Por otra parte, la fiscalía ha imputado al estadounidense Robel Phillipos por falso testimonio, supuestamente por mentir a las autoridades al ser interrogado tras el atentado del 15 de abril, en el que perdieron la vida tres personas y otras 264 resultaron heridas.

La Universidad de Massachusetts Dartmouth, donde estudiaba Dzhokhar Tsarnaev, ha confirmado en un comunicado la suspensión temporal de la matrícula de Philippos a la espera de cómo evolucione el caso. Respecto a los dos kazajos, el centro ha aclarado que actualmente no son alumnos.

Publicidad

EEUU pide a España que excluya a Huawei de las redes 5G para "protegerse del espionaje chino"

El Congreso de EE UU pide limitar el intercambio de inteligencia con España por sus contratos con Huawei

Varios congresistas estadounidenses han pedido limitar el intercambio de inteligencia con España tras conocerse que el Ministerio del Interior adjudicó un contrato de 12,3 millones de euros a Huawei para gestionar escuchas judiciales. Alegan que el uso de tecnología de la empresa china supone un riesgo de seguridad para Estados Unidos y sus aliados.

Donald Trump

La Casa Blanca informa que Trump padece una "insuficiencia venosa crónica"


La Casa Blanca informa que Trump fue evaluado por precaución y mantiene un estado de salud considerado normal para su edad