Amenaza rusa
Europa diseña un 'muro antidrones' para protegerse de Rusia
Este proyecto, encabezado por Alemania, consiste en una red de drones de vigilancia y sistemas antidrones que se extenderá desde Noruega hasta Polonia.

Publicidad
La incursión de drones rusos en Polonia ha revelado grietas en la detección y las defensas europeas frente a la amenaza del Kremlin. Ante las acciones de Vladímir Putin, la Unión Europea ha diseñado un "muro de drones" para blindar sus cielos de las aeronaves no tripuladas que el Kremlin ha convertido en parte fundamental de su estrategia militar.
La nueva iniciativa, que anunció la presidenta de la Comisión Europea, busca erigir en el flanco oriental de Europa una barrera compuesta por drones de reconocimiento, tecnología antiaeronaves no tripuladas, sensores, vigilancia satelital e inteligencia artificial.
Consistirá en una red de alerta temprana y un arma disuasoria en todo el flanco oriental que se sumaría a otras iniciativas, como la extensa presencia de tropas de la OTAN que, según anunció la Alianza Atlántica, se reforzará con la presencia de más cazas y armas antidrones.
Por el momento, no ha habido estimación de su coste pero, tal y como han explicado fuentes comunitarias, se habla de "millones".
La Unión Europea sigue "vigilando con atención" las maniobras que llevan a cabo Rusia y Bielorrusia
La Unión Europea "vigila con atención" las maniobras militares conjuntas que llevan a cabo Rusia y Bielorrusia en territorio de ambos países y se prepara ante "cualquier potencial amenaza de seguridad" que se pueda derivar de estos ejercicios, conocidos como 'Zapad 2025'.
De esta forma, lo ha expresado la portavoz del Servicio de Acción Exterior de la UE, Anitta Hipper, en una rueda de prensa en Bruselas en la que también ha pedido a estos dos países cumplir "plenamente" los compromisos asumidos en el documento de Viena de 2011 de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE).
Tal y como ha indicado la portavoz europea, "están vigilando con atención los ejercicios estratégicos conjuntos que están teniendo lugar en territorio de Bielorrusia".
Asimismo, la portavoz del servicio que dirige la Alta Representante de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, ha afirmado que la Unión Europea está implicada "activamente" para prepararse ante "cualquier potencial amenaza de seguridad relacionada con Zapad 2025".
El Kremlin asegura que la OTAN "está en guerra contra Rusia"
Al mismo tiempo que sigue habiendo drones rusos en el territorio de la OTAN, el Kremlin ha decidido inflamar su retórica contra la Alianza Atlántica.
El portavoz del Gobierno ruso, Dimitri Peskov, afirmó esta misma mañana que "la OTAN está en guerra contra Rusia" y subrayó que Peskov, quien acusó a la organización militar liderada por Estados Unidos de prestar "apoyo directo e indirecto al régimen de Kiev".
Con estas palabras, el portavoz del Kremlin quiso responder al ministro de Exteriores de Polonia, Radoslaw Skorski, que durante el fin de semana había asegurado que se habían detectado más de veinte drones rusos en el espacio aéreo polaco.
Este incidente llevó a Varsovia a activar el artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte, que prevé consultas conjuntas con los miembros de la Alianza en caso de amenaza y provocó el despliegue de un operativo de defensa en el que participaron cazas de varios países europeos.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad