Salud

Una joven de 28 años, hospitalizada tras consumir matcha durante medio año

Esta bebida, muy viral entre los jóvenes, puede parecer saludable por sus características nutritivas, pero no es buena para todo el mundo.

Té verde matcha

Té verde matchaPixabay

Publicidad

El té matcha, como muchas otras bebidas naturales, esta de moda en todas las cafeterías. Tiene propiedades beneficiosas para nuestro organismo, desde su alta concentración antioxidantes y aminoácidos, hasta todas las vitaminas que contiene (A, B2, C, D y E) y que tanto nos ayudan a fortalecer nuestro sistema inmune.

Lynn Shazeen, una joven de 28 años dedicada al campo de la salud, acabó hospitalizada debido a unas palpitaciones cardiacas ocasionadas por el matcha. Según avanza el tabloide 'Daily Mirror'.

Shazeen comenzó a tomar matcha diariamente, algo que ocupo su rutina durante 6 meses hasta este suceso. Ella padecía anemia, pero un día comenzó a sentirse cada vez más fatigada, con palpitaciones ye escalofríos. Por ello, acudió al hospital, donde sus análisis mostrar un a baja significativa en sus niveles de hierro: "Cuando vi que habían bajado de 23 a 13, supe de inmediato que había sido el matcha", dijo en declaraciones recogidas por el citado medio.

Finalmente, le aplicaron una terapia de desintoxicación intravenosa y comenzó a tomar suplementos de hierro. La joven ha asegurado que su dieta no había sufrido ningún cambio, excepto el matcha, lo que les ha revelado el daño que puede producir la bebida.

Lynn ha dejado de consumirlo tras lo ocurrido: "Desde que recibí el goteo intravenoso he dejado de beber matcha y ahora solo tomo té normal".

El té matcha

Mientras que otras hojas de té verde se suelen remojar enteras en agua caliente, "el matcha es mucho más concentrado en cuanto a ingredientes porque se elabora a partir de hojas de té enteras molidas", afirmó Frank Hu, profesor de nutrición y epidemiología y jefe del Departamento de Nutrición de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard al 'New York Times'.

Jamie Alan, profesora adjunta de Farmacología y Toxicología en la Universidad Estatal de Míchigan, manifestó al 'Times' que, aunque en general, el matcha es seguro, ciertas personas (incluidas las que deben limitar su consumo de cafeína debido a un problema de salud) quizá deberían evitarlo. "Si se es propenso a sentir taquicardia o se padece alguna enfermedad cardiaca, el matcha puede ser perjudicial", alegó. Las personas sensibles a la cafeína también deberían evitarlo, ya que puede provocar ansiedad y alterar el sueño.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad