TRABAJO

Trabajar 13 horas al día: así es la nueva reforma laboral de Grecia

La ministra de Trabajo asegura que la ampliación es opcional y que el empleador no puede obligar al trabajo, algo que los sindicatos ven como una "mentira".

Protestas en el centro de Grecia contra la reforma laboral propuesta por el Gobierno

Protestas en el centro de Grecia contra la reforma laboral propuesta por el GobiernoEuropa Press

Publicidad

Ni las protestas, ni las movilizaciones ni las dos huelgas generales han hecho recular al Gobierno de Grecia, que ha hecho valer su mayoría en el Parlamento para dar luz verde a la reforma laboral. El proyecto ha salido adelante gracias a la conservadora Nueva Democracia, el partido con mayoría absoluta del primer ministro Kyriakos Mitsotakis.

Una de las medidas que incluye esta nueva norma es prolongar la jornada laboral diaria hasta las 13 horas en el sector privado. El Gobierno asegura que con el proyecto de ley mejorará la calidad del empleo y se ampliará las opciones tanto para trabajadores como para empresas. Y defiende que la jornada de trabajo de 13 horas es opcional y que puede aplicarse un máximo de 37 días al año y previo acuerdo entre empleador y empleado.

La iniciativa se ha aprobado con 158 votos a favor, 109 en contra y 33 abstenciones de los miembros del partido opositor SYRIZA, que no han querido participar en la votación como señal de protesta contra la ley "monstruosa".

En el debate previo a la votación, la ministra de Trabajo, Niki Kerameos, defendía la propuesta como una reforma "positiva y progresista" que creará más puestos de trabajo e incrementará la red de protección de los trabajadores.

Sin embargo, el principal partido de oposición, el socialdemócrata Pasok, acusa al Ejecutivo de Mitsotakis de hacer "retroceder el país al siglo XIX" en cuanto a derechos laborales. Los sindicatos han convocado protestas y manifestaciones y recriminan al Gobierno griego que no apueste por reducir las 40 horas semanales y por medidas que favorezcan subidas salariales. Y ven una "mentira" en que la ampliación sea "opcional" porque "en el mercado laboral griego el trabajador no tienen ningún poder de negociación", argumentan.

La Confederación Griega de los Trabajadores sostiene que muchos empleados carecerán de la oportunidad real de negarse a hacer esas 13 horas, lo que fomentaría la "precariedad".

Así es la reforma laboral de Grecia

El Gobierno de Mitsotakis ha transformado el mercado laboral del país en uno de los más flexibles de Europa. Los economistas explican la medida por la falta de trabajadores en el sector de servicios y la hostelería, especialmente durante la temporada turística de verano.

La ministra Kerameos ha explicado que, además de la ampliación de la jornada laboral, la ley contempla una serie de medidas que aumentan la protección de los trabajadores, como la ampliación de los beneficiarios y las ayudas por maternidad. "Se prohíbe explícitamente que el empleador te obligue, te despida o te discrimine de cualquier forma", ha incidido.

Pese a esa ampliación de trabajar 13 horas al días, se mantiene el límite máximo de 48 horas semanales y 150 horas extra anuales, y que trabajar hasta 13 horas tendrá una bonificación del 40 % por hora extra.

Desde julio de 2024, los trabajadores de la industria, el comercio minorista, la agricultura y algunos servicios están obligados a trabajar seis días a la semana si su empresa se lo exige. El sueldo de ese sexto día conlleva una bonificación del 40 %.

Los trabajadores griegos son los que más trabajan de Europa, con más de 1.886 horas al año, según Eurostat, pero tienen una menor productividad y el segundo menor poder adquisitivo en la UE, solo por delante de Bulgaria.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad