Cuidado parental
Qué pasa si mi hijo nació antes del nuevo permiso de paternidad: las claves del nuevo permiso por nacimiento
El Consejo de Ministros clausura el curso político con un nuevo paquete de medidas destinadas a la ampliación del permiso por nacimiento y la retribución. Entre lo más destacable, la ampliación de 16 a 17 semanas por permiso por nacimiento y la inclusión de dos semanas retribuidas para los padres con hijos menores de 8 años.

Publicidad
El Consejo de Ministros cierra el curso político con la aprobación de los nuevos permisos parentales. "Será una ampliación histórica de los permisos de nacimiento y de cuidados. Gracias a ella, los ciudadanos podrán disfrutar a partir de ahora de 3 semanas más de permiso para cuidar a sus hijos y sus hijas que se sumarán a las 16 semanas que estaban en vigor gracias a las políticas sociales que impulsó este ejecutivo" ha afirmado Sánchez en su última rueda de prensa en Moncloa.
La medida contempla una semana adicional de permiso por nacimiento, que pasa de 16 a 17 semanas, y dos semanas más para el cuidado de menores de hasta 8 años. Con esta decisión, las familias van a disponer de un total de 19 semanas remuneradas para atender a sus hijos pequeños.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha señalado en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo que estas nuevas semanas se suman al permiso ya vigente y serán abonadas por la Seguridad Social. Además, ha precisado que tendrán una base reguladora del 100 %. "Somos un Gobierno feminista", ha afirmado, al tiempo que ha destacado el impacto que tendrá esta medida sobre la conciliación laboral y familiar.
Con esta "ampliación histórica de los permisos", tal y como decía Sánchez, "los ciudadanos podrán disfrutar de tres semanas más de permisos retribuidos, que se sumarán a las 16 que estaban en vigor, las dos últimas de manera flexible hasta que el niño cumpla 8 años".
Junto a esta ampliación general, el Ejecutivo también ha dado luz verde a una extensión específica del permiso por nacimiento para las familias monoparentales. En estos casos, se permitirá disfrutar de hasta 32 semanas, con el objetivo de equiparar el tiempo de cuidados al que tendrían derecho las familias con dos progenitores. Según ha subrayado Díaz, el 80 % de estas unidades familiares están encabezadas por mujeres que crían en solitario.
Una serie de medidas que buscan mejorar la ampliación del permiso por nacimiento y la retribución, pero, ¿en qué consisten estos cambios?
Las novedades de los nuevos permisos por nacimiento y cuidados
Entre las novedades que se incluyen en el Real Decreto Ley, se encuentran la ampliación de 16 a 17 semanas de ampliación por permiso por nacimiento. En la actualidad, los padres constan de 16 semanas retribuidas con el 100% del salario, todo ello, hasta que el menor cumple el primer año de vida. Con esta ampliación, se le da a los padres una semana más de margen. Esta se aplicará a partir de su publicación en el Boletín Oficial del Estado y la podrán disfrutar los progenitores de hijos nacidos o adoptados. Si desglosamos estas 17 semanas, 6 se mantienen como obligatorias después del parto y otras 11 que se podrán disfrutar hasta que el menor cumpla un año.
En lo que respecta a las familias monoparentales, el permiso pasa de 26 a 32 semanas. De estas, 4 se podrán disfrutar hasta que el menor cumpla los 8 años.
Asimismo, se otorgan 2 de las 8 semanas que se conceden por cuidado de menores, serán ahora serán retribuidas y se podrán elegir. Se trata de un permiso que pueden acogerse los padres de menores de 8 años. No obstante, esta normativa solo la podrán disfrutar los progenitores con hijos que hayan nacido a partir de agosto de 2024.
Un nuevo paquete de medidas con el que España se 'ahorra' una multa
La importancia de este Real Decreto Ley es esencial por dos motivos: mejora la conciliación familiar y evita posible sanciones económicas por parte de la Unión Europea por el retraso en la transposición de la Directiva (UE) 2019/1158. Según ha detallado Yolanda Díaz, la aprobación de estas nuevas medidas no son "por capricho", ya que España iba a ser sancionado hasta con 43.000 euros diarios. Una multa que supondría "un total de 10 millones aproximadamente de euros tirados a la basura por no aprobar el real decreto ahora" según expresa la ministra de Trabajo y Economía Social y tal y como recoge Europa Press.
Más Noticias
-
Encuentran muerto en su casa a Josep Solsona, exalcalde de Puigverd implicado en un caso de violencia de género
-
El Supremo rechaza la petición de Koldo de prohibir la difusión de sus audios
-
Sánchez: "Respaldamos la acción del fiscal general, creemos en su inocencia y cuenta con el apoyo del Gobierno"
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad