OPA
La OPA de BBVA a Sabadell fracasa al conseguir solo un 25,33% de aceptación de los accionistas
La oferta pública de adquisición de BBVA a Sabadell fracasa al no conseguir el 50% del capital social.

Publicidad
La oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell fracasa al ser aceptada solo por el25,33% de las acciones (1.272.671.801 de acciones), cuando necesitaba alcanzar el 50% del capital social, ha informado la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en un comunicado.
Después de 17 meses, el BBVA no ha conseguido alcanzar el 50% de aceptación. Tampoco alcanza el 30% que le daba la posibilidad de lanzar una segunda OPA por el capital que no controlase.
La Oferta Pública de Adquisición se formulaba sobre todo el capital de Banco Sabadell, aunque su eficacia estaba condicionada a obtener al menos la mitad de las acciones con derecho a voto de la entidad catalana, es decir, excluyendo autocartera.
"La oferta pública ha tenido resultado negativo al no haber sido alcanzado el límite mínimo fijado por el oferente para la validez de la misma y, atendiendo a lo previsto en el folleto de la oferta, al no poder renunciar a este mínimo en la medida en que el número de acciones de Banco de Sabadell, S.A. que han aceptado la oferta supone un porcentaje inferior al 30% de sus derechos de voto, excluyendo la autocartera. Por lo que, según lo previsto en el artículo 33.3 del referido Real Decreto, la oferta queda sin efecto", reza la nota.
Así, el BBVA decide no seguir adelante con sus planes de compra del Banco Sabadell y anuncia que retoma "de manera acelerada" su plan de retribución al accionista y su estrategia en solitario.
¿Qué ocurre con los accionistas que sí aceptaron? El comunicado informa que las aceptaciones presentadas quedarán "ineficaces con efectos inmediatos" y que correrá a cargo del oferente los gastos ocasionados por la aceptación.
"Una vez publicado el desistimiento de la oferta o la causa que la deje sin efecto, quedarán ineficaces las aceptaciones que se hubieren presentado, corriendo a cargo del oferente los gastos ocasionados por la aceptación", dicta el artículo 33.5 del Real Decreto sobre el régimen de las ofertas públicas de adquisición de valores.
BBVA anuncia una "significativa" recompra de acciones
El banco BBVA retoma "de manera acelerada" su plan de retribución a sus accionistas con una "significativa recompra de acciones" después de que haya fracasado su OPA sobre el Sabadell tan pronto como reciba la autorización del Banco Central Europeo (BCE).
"Quiero agradecer a los accionistas de Banco Sabadell que han mostrado su apoyo al proyecto de unión, a los accionistas de BBVA por su respaldo constante y a nuestro equipo por el gran trabajo realizado a lo largo de todo el proceso", ha dicho el presidente de BBVA, Carlos Torres.
Será el próximo 31 de octubre cuando el banco inicie la recompra de acciones pendiente de cerca de 1.000 millones de euros. Una semana más tarde, el 7 de noviembre, pagará el mayor dividendo a cuenta de su historia: 0,32 euros por acción por un total de aproximadamente 1.800 millones de euros.
El consejo de administración del BBVA reafirma su compromiso con el nuevo plan estratégico y los objetivos financieros para el periodo 2025-2028, que mantendrán a la entidad "a la cabeza de la banca europea en crecimiento y rentabilidad".
Asimismo, prevé seguir creando valor para el accionista. El banco recuerda el plan anunciado en julio que incluía la previsión de retribuir 36.000 millones de euros a sus accionistas y estima obtener unos beneficios netos 48.000 millones entre 2025 y 2028.
Reacciones al fracaso de la OPA
Uno de los primeros en reaccionar a la noticia del fracaso del BBVA en la OPA a Sabadell ha sido el presidente catalán, Salvador Illa, contrario a que la compra saliera adelante: "El desenlace de la opa de BBVA sobre el Banco Sabadell confirma que siempre hemos defendido".
"El desenlace de la opa de BBVA sobre el Banco Sabadell confirma que siempre hemos defendido: un sistema bancario adaptado a la realidad de Cataluña y de su tejido empresarial. Destacamos el papel ejemplar de los órganos y autoridades reguladores: Banco de España, CNMC y CNMV. Ahora es necesario mirar adelante. Contamos con el papel importante que BBVA y Banco Sabadell deben seguir teniendo para generar progresos y prosperidad en Cataluña", escribe en su cuenta de la red social 'X'.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha vuelto a defender tras conocer la noticia que la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell era "una mala operación": "Que no siga adelante es una buena noticia para el país".
El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, también se ha pronunciado al respecto y "celebra" el intento "fallido" de acabar con el sistema bancario de Catalunya ha fracasado: "Era importante que la OPA no prosperara", ha escrito en 'X'.
"El intento de acabar con el sistema bancario de Catalunya ha fracasado. El Banco Sabadell no será absorbido por el BBVA. Era importante que la OPA no prosperara; ahora es aún más importante que el Sabadell refuerce los vínculos con el sistema económico y social de Catalunya. Es la mejor prevención para futuras tentaciones de absorción".
Otro político catalán que se ha pronunciado ha sido Oriol Junqueras (ERC): "Ahora, el Sabadell tendrá la oportunidad de ser más útil que nunca a la economía catalana". "El fracaso de la OPA del BBVA contra el Banco Sabadell es una buena noticia para Cataluña, y para las empresas y los trabajadores del país", añade en 'X'.
Para la patronal Pimec, si la OPA hubiera salido adelante, "habría tenido consecuencias negativas para la competencia bancaria, especialmente para las pymes" y ha destacado "el comportamiento responsable de los accionistas del Sabadell" que han valorado los riesgos de la operación y han apostado "por un proyecto independiente".
Desde Foment del Treball ven "positiva" la noticia de que la "OPA hostil" haya "decaído". "Cataluña necesita un polo financiero como el Sabadell y su pervivencia facilitará que vuelva a liderar la economía española", ha añadido la patronal catalana.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Más Noticias
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.
Publicidad