Amenaza de drones
Tormenta de drones, los nuevos 'ovnis' de la guerra híbrida en Ucrania que atemorizan a Europa
Los drones mantienen en vilo a Europa. ¿Quién los lanza? ¿Para qué?

Publicidad
El pasado mes de septiembre, drones rusos violaron el espacio aéreo de Polonia obligando al cierre de los aeropuertos de Varsovia. Fueron derribados por aviones de combate de la OTAN y en ese instante algo cambió en el curso de la guerra con Ucrania.
Polonia respondió activando el Artículo 4, que permite a un Estado miembro iniciar un debate formal dentro de la alianza sobre las amenazas a su seguridad, eso sí, sin comprometer a la OTAN a ninguna acción militar.
Esa incursión de drones rusos en cielo europeo se ha convertido en las últimas semanas en una lluvia constante que deja al viejo continente con una sensación de desasosiego y posa la idea de que estos drones que al principio fueron una ventaja para Kiev se han convertido en una amenaza.
Europa, en vilo
Una semana después del episodio en Polonia, otro dron ruso se coló en el espacio aéreo de Rumanía desencadenando que Bucarest enviase aviones de combate. Justo este martes, el ministro de Defensa rumano, Ionut Mosteanu, informó de que se encontró un aparato similar sin carga explosiva en Puiesti.
Coincide en el tiempo este hallazgo con el lanzamiento por parte del Kremlin de alrededor de 460 drones y una veintena de misiles de diversos tipos sobre varias regiones ucranianas.
Uno de los miembros fundadores de la OTAN también ha experimentado la sensación de tener una infraestructura vulnerable. Hablamos de Dinamarca, donde a finales de septiembre se tuvieron que cerrar los aeropuertos de Aalborg y Billund tras el avistamiento de drones. Al día siguiente, Copenhague prohibió temporalmente todos los vuelos comerciales de drones en todo el país. Curiosidades del destino o no, estos avistamientos coincidieron con una cumbre del la UE en el país.
Desde el Kremlin se ha rechazado cualquier tipo de relación con los drones detectados en Dinamarca. Las autoridades rusas defendieron que se trata de un "montaje" con fines de "provocación" ya que las autoridades danesas hablaron de estos incidentes como "un ataque híbrido", sin apuntar a un responsable.
No solo Polonia, Rumanía y Dinamarca se han visto afectadas por estos avistamientos. Al menos nueve países europeos han reportado incursiones de este tipo, entre ellos también Alemania y Francia. Un estudio publicado por Euronews indica que las interrupciones por drones entre 2024 y 2025 se incrementaron un 400%. Se analizaron 24 aeropuertos de 12 países. El aeropuerto de Bélgica sería el más afectado.
¿Qué quiere Rusia?
Pero, ¿qué busca Rusia si todos los drones son suyos? En una guerra híbrida como la que se libra entre Rusia y Ucrania, la adaptación nunca termina. Los dos frentes apuran sus estrategias de contramedidas con las que intentar adelantarse o neutralizar los logros del enemigo.
Desde 2022, Rusia nunca había incrementado a tal nivel su producción de drones. El Kremlin ha puesto el foco en innovación en lo que a estos aparatos se refiere, y esto no solo afecta a Ucrania si no que genera una enorme inseguridad en Europa.
Otros analistas también introducen el factor de una guerra cognitiva para desestabilizar a Europa e incluso forzarla a tomar decisiones que pongan en evidencia el control real sobre la UE. Mientras, Europa sigue trabajando en su muro de drones.
Más Noticias
-
El sospechoso del tiroteo a la Guardia Nacional en Washington había trabajado para la CIA
-
Muere Ethan Browne, modelo e hijo del cantante Jackson Browne: lo encontraron inconsciente en su casa
-
EEUU detiene todas las solicitudes migratorias de afganos tras el tiroteo a la Guardia Nacional en Washington
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Publicidad









