Caso Bygmalion
Nicolas Sarkozy, condenado a seis meses de cárcel por financiación irregular
Tras presentar su recurso al Tribunal de Apelación de París, el expresidente francés es condenado a seis meses de cárcel por financiación irregular de su campaña para las elecciones de 2012.

Publicidad
La Corte de Casación francesa, que se corresponde al más alto tribunal del país, ha rechazado el recurso presentado por Nicolas Sarkozy ante el Tribunal de Apelación de París el pasado miércoles. Por tanto, el expresidente deberá cumplir una pena de seis meses de prisión por financiación irregular de su campaña de 2012, caso conocido como Bygmalion.
Esta era la última oportunidad del que fue presidente de la República Francesa entre 2007 y 2012. Finalmente, esta condena ha quedado firme.
En noviembre de 2021, Sarkozy fue sentenciado de primera instancia a un año de cárcel, pena que posteriormente reducida por apelación en febrero de 2024. No obstante, los seis meses restantes de prisión efectiva podrán ser cumplidos con medidas alternativas como el uso de brazalete electrónico y otros mecanismos que pueden ser dictados por el juez, según cuenta France 24.
El tribunal consideró probada la existencia de una trama de falsas facturas para financiar de forma oculta actos electorales de Sarkozy en la campaña de su reelección. Los fiscales argumentaron que el partido de Sarkozy trabajó con una firma de relaciones públicas, Bygmalion, ocultando así el verdadero coste de la campaña: una cifra que ronda casi los 43 millones de euros, según han avanzado medios franceses como Le Monde. A pesar de que no estuvo implicado en el sistema de doble facturación, fue declarado responsable como beneficiario de financiación ilegal.
Financiación libia para su campaña de 2007
Esta no es la única condena de la que es señalado el expresidente. Nicolas Sarkozy fue condenado el pasado 25 de septiembre de este año a cinco años de cárcel por obtener financiación del régimen libio Muamar Gadafi para la campaña de 2007, donde resultó victorioso. Una serie de "actos de excepcional gravedad que podrían socavar la confianza de los ciudadanos en quienes los representan", recoge Efe.
Para determinar su condena, el tribunal parisino tomó como referencia varias escuchas telefónicas y criticó a Sarkozy por "minimizar la gravedad de los hechos". Sin embargo, Sarkozy entró el pasado 21 de octubre a la prisión parisina de La Santé, donde estuvo tres semanas antes de ser liberado.
Está previsto que el juicio en apelación al expresidente por el caso de financiación libia de su campaña electoral en 2007 se celebre del 16 de marzo al 3 de junio de 2026.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Publicidad









