Portugal

Siete incendios activos en Portugal obligan a evacuar familias y dejan varios bomberos heridos

Los incendios no dan tregua ni en Europa donde hay al menos 24 muertos. En Grecia el fuego también arrasa con rapidez.

Bomberos trabajan para extinguir un incendio forestal en Lamas de Olo, en el Parque Natural de Alvao, Vila Real, Portugal

Publicidad

Los incendios no solo azotan en España, el resto de Europa también sufre las consecuencias del fuego. En el país vecino, Portugal, hay siete fuegos activos, pero preocupa un gran foco que avanza con rapidez y amenaza varias aldeas. Familias enteras han tenido que ser evacuadas para protegerse de las llamas. Las fuertes rachas de viento y el humo dificultan el trabajo de los bomberos.

En la zona cercana a la provincia de Salamanca las llamas están cada vez más cerca de las casas, por lo que algunas ya están siendo desalojadas. Más de 3.000 bomberos trabajan día y noche para frenar el avance del fuego.

Otros incendios se mantienen activos en Beiras, en la Serra da Estrela, en Tabuaço en la región de Viseu Dão Lafões, y en Vinhais.

En total, los bomberos con 733 vehículos terrestres y 28 medios aéreos, combaten las llamas en siete frentes. A esto se suman más de 50 incidentes que las autoridades consideran "en resolución", aunque todavía requieren la presencia de más de 1.000 bomberos para asegurar su control.

Las condiciones para los equipos de emergencia no están siendo fáciles. El viento y las altas temperaturas complican las labores, y el balance de víctimas refleja el riesgo al que se enfrentan estos profesionales.

Hasta las 17:00 horas (hora local), cuatro bomberos han tenido que recibir atención médica y otros siete han sido trasladados a hospitales, tres de ellos por un accidente de tráfico con un vehículo de extinción.

Los vecinos intentan ayudar

Los habitantes ayudan como pueden, llenando cubos con agua para mojar la tierra y evitar que el fuego siga extendiéndose. Desde los cielos, helicópteros descargan agua en las áreas más calientes, aunque temen que lo peor esté por llegar.

Una vecina comenta preocupada que "todavía queda mucho incendio por delante", mientras otro asume cómo el fuego puede destruir su modo de vida. "Perderé toneladas de castañas, tardaré diez años en recuperarme si sigo con este negocio", dice con tristeza.

En total, miles de hectáreas ya han quedado arrasadas por el fuego en Portugal, con graves daños en la naturaleza y en empresas locales, donde, según recoge Reuters, el alcalde de Vila Real, Alexandre Favaios, siente que "nos estamos cocinando vivos, esto no puede continuar".

El fuego arrasa en Europa

Pero la situación no es diferente en otros países. Por ejemplo, en Grecia hay más de 150 incendios activos. Corren alarmados buscando refugio o para ayudar. Un dueño de granja denuncia que les "han dejado tirados. Todo se ha quemado y mi granja está calcinada". Otro voluntario cuenta que se encuentra allí porque "vinimos desde Atenas para ayudar", aunque para sorpresa de ellos "ya no podemos hacer más".

Sin embargo, no es el único lugar europeo donde el fuego arrasa. Estas escenas se repiten en Albania, Montenegro, Turquía y otros países de los Balcanes, donde miles de personas han tenido que evacuar y muchas zonas han quedado destrozadas por el fuego.

La situación no cesa y empeora debido a las temperaturas que están mucho más altas de lo habitual, y esto favorece a la rápida propagación de los incendios. Además, la sequía y las fuertes rachas de vientos no ayudan a que los bomberos extingan el fuego.

En total, más de 970.000 hectáreas ya han ardido en Europa este verano, una cifra que supera el doble de lo normal. Además, lamentablemente, hay al menos 24 personas fallecidas y cientos de miles de evacuados por los incendios.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' en Atresplayer.

Publicidad