Incendios Europa

Récord de superficie quemada en Europa: se trata de la peor temporada de incendios forestales desde que hay registros

Los expertos advierten de que el cambio climático ha intensificado los incendios forestales mortales. Los investigadores advierten de que el riesgo de incendios más grandes, simultáneos y difíciles de controlar seguirá aumentando si se sigue quemando combustibles fósiles

Grecia solicita ayuda europea para combatir los incendios forestales.

Grecia solicita ayuda europea para combatir los incendios forestales. Europa Press

Publicidad

La UE se enfrenta a la peor temporada de incendios forestales registrada hasta la fecha. Un triste récord: un millón de hectáreas calcinadas en lo que va del año lo que la convierte en la peor temporada de incendios forestales desde que comenzaron los registros en 2006.

Hasta el 26 de agosto, las llamas habían arrasado una superficie mayor que la de Chipre y superior a la de cualquier otro año registrado, según datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS).

"Estos resultados son preocupantes. Hoy en día, con 1,3 °C de calentamiento, estamos asistiendo a nuevos extremos en el comportamiento de los incendios forestales que han llevado a los Bomberos a su límite" aseguraTheodore Keeping, investigador del Centro dePolítica Medioambiental del Imperial College de Londres.

"Pero nos dirigimos hacia los 3 °C este siglo, a menos que los países abandonen más rápidamente los combustibles fósiles".

Los investigadores advierten de que el riesgo de incendios más grandes y difíciles de controlar seguirá aumentando si el mundo continúa quemando combustibles fósiles. Estos incendios simultáneos ya están poniendo a prueba los recursos de extinción de incendios, y los fenómenos más intensos están superando los esfuerzos de adaptación

El cambio climático prepara el terreno para incendios forestales mortales

Los investigadores descubrieron que las condiciones meteorológicas que provocaron los mortíferos incendios de Turquía, Grecia y Chipre eran más intensas debido al cambio climático. Las condiciones de calor, sequedad y viento, que impulsaron la propagación de las llamas en estos tres países, fueron alrededor de un 22% más intensas debido al cambio climático provocado por el hombre.

Nuestro país junto con Portugal se han visto especialmente afectados: aproximadamente el 1% de toda la Península Ibérica ha sido quemada, según científicos de la UE. La superficie total quemada en toda la península Ibérica este año es de 684.000 hectáreas (cuatro veces la superficie del Gran Londres) y la mayor parte se quemó en sólo dos semanas.

Los investigadores advierten de que el riesgo de incendios más grandes y difíciles de controlar seguirá aumentando si el mundo continúa quemando combustibles fósiles. Estos incendios simultáneos ya están poniendo a prueba los recursos de extinción de incendios, y los fenómenos más intensos están superando los esfuerzos de adaptación.

Los incendios en Europa podrían desbordar la lucha contra el fuego

La WWA advierte de que, con cientos de incendios forestales que se producen al mismo tiempo en toda Europa, los recursos para la lucha contra el fuego ya están sobrecargados con 1,3 ºC de calentamiento global. Hasta el 21 de agosto, el Mecanismo de Protección Civil de la UE, que coordina la ayuda en situaciones de emergencia, se había activado 17 veces por incendios forestales este año, incluyendo Grecia, España, Bulgaria, Montenegro y Albania en el transcurso de sólo una semana.

A medida que el clima se calienta, los investigadores afirman que cada vez más países europeos tendrán que hacer frente a incendios forestales que agotan los recursos. En algunos lugares se corre el riesgo de que los incendios extremos desborden los esfuerzos de adaptación.

En Turquía, Grecia y Chipre, un calentamiento de 2,6 ºC, que es lo que se espera con las actuales políticas climáticas mundiales, haría que los periodos de calor intenso, sequía y viento fueran nueve veces más probables y un 25% más intensos. El estudio subraya la necesidad de adoptar medidas con visión de futuro para reducir el riesgo de inicio y propagación de incendios forestales.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad