Plan de paz
Israel y Hamás ultiman el intercambio de rehenes y presos, con la entrega prevista para este lunes
La liberación de 20 rehenes vivos podría producirse este lunes, coincidiendo con al visita de Donald Trump a Israel antes de la firma del acuerdo de paz en Egipto. El pacto incluye la excarcelación de casi 2.000 presos palestinos y el compromiso de desmilitarizar la Franja.

Publicidad
Hamás ha anunciado su disposición a adelantar la liberación de los 20 rehenes con vida que permanecen en su poder desde hace más de dos años. La entrega, inicialmente prevista para este lunes, podría coincidir con la visita del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Israel, en el marco de su plan de paz para Gaza. Según fuentes del grupo islamista, Israel teme por la salud de dos cautivos más y ha confirmado ya la muerte de 26. Los rehenes serán entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja, que actuará como intermediario en el proceso.
Tras la liberación, el Ejército israelí planea destruir la red de túneles de Hamás en Gaza, como parte del proceso de desmilitarización de la Franja, aunque el grupo islamista insiste en que el futuro del territorio debe decidirlo exclusivamente "el pueblo palestino". "El futuro de Palestina debe ser puramente palestino. No hay razón para tener en cuenta a nadie que no sea palestino", ha afirmado Khaled Qaddoumi, portavoz de Hamás en Irán.
20 rehenes por 1.950 presos palestinos
El intercambio se enmarca en el plan de paz impulsado por Trump, que busca poner fin a la guerra tras más de dos años de enfrentamientos. Israel liberará a 1.950 presos palestinos, en su mayoría detenidos en Gaza durante la invasión.
La portavoz del primer ministro israelí, Shosh Bedrosian, ha confirmado que el canje de rehenes se efectuará de una sola vez, a diferencia de los intercambios anteriores. No se ha precisado aún cuántos cuerpos de rehenes fallecidos serán devueltos.
El acuerdo, firmado en Sharm el Sheij, en Egipto, incluye la creación de un mecanismo de información compartida entre Israel, Hamás y la Cruz Roja para localizar los restos de las víctimas y garantizar una entrega digna de los fallecidos.
Tensiones políticas y humanitarias en torno al pacto
Israel ha rechazado incluir en el intercambio a los líderes palestinos Ahmad Saadat y Marwán Barghuti, considerados figuras clave en el movimiento nacional palestino y condenados por terrorismo. Barghuti, visto por muchos como el posible sucesor de Arafat, continúa encarcelado, mientras el actual presidente Mahmud Abbas respalda el desarme de Hamás y el plan de paz impulsado por Trump.
En el terreno, la situación humanitaria sigue siendo crítica. El 90% de las viviendas de Gaza han resultado dañadas y miles de desplazados temen que la guerra se reanude en cualquier momento. "Nos aterra que la guerra vuelva a empezar. Ya no tenemos dinero para estar desplazados, no nos quedan fuerzas", lamenta Bilal al-Najjar, uno de los civiles refugiados en el sur de Gaza.
Trump llega a Israel antes de la firma del acuerdo en Egipto
El presidente Donald Trump llegará este lunes a Tel Aviv para reunirse con Benjamín Netanyahu y Amir Ohana, presidente del Parlamento israelí. Está previsto que pronuncie un discurso ante la Knset, convirtiéndose en el cuarto mandatario estadounidense en hacerlo, tras Carter, Clinton y George W.Bush.
El Parlamento israelí se ha iluminado de azul, blanco y rojo como las banderas de ambos países en honor a la visita. Tras su paso por Jerusalén, Trump se desplazará a Sharm el Sheij, donde se celebrará la cumbre internacional de firma del acuerdo de paz. Participarán líderes de veinte países, aunque Israel no estará presente formalmente en la ceremonia, en la que se espera la ratificación definitiva del plan para Gaza y el anuncio del fin oficial de la guerra.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad