Grandes fortunas
Piden un nuevo impuesto a los ultrraricos para financiar la transición ecológica y social
Más de 130 eurodiputados firman una petición para que a las grandes fortunas se les aplique un impuesto sobre su patrimonio que ayude a financiar la transición ecológica y social.

Publicidad
La idea es que paguen más... los que más tienen. Detrás de esta iniciativa están Aurore Lalucq y Gabriel Zucman, una eurodiputada y un economista que, en una columna del diario francés Le Monde, han expuesto su manifiesto en el que solicitan a la OCDE y la ONU iniciar negociaciones sobre este impuesto a los ultrarricos.
"Nuestra propuesta es sencilla"
"Implantar un impuesto progresivo sobre la riqueza de los ultrarricos a escala internacional con el fin de reducir las desigualdades participando en la financiación de las inversiones necesarias para la transición ecológica y social”, argumentan esta eurodiputada socialista y el reconocido experto en evasión fiscal y tributación de las altas rentas.
"Un impuesto progresivo sobre la riqueza de los ultrarricos a escala internacional con el fin de reducir las desigualdades"
Más de 130 eurodiputados ya han firmado la iniciativa, principalmente políticos ambientalistas y de izquierda, una docena de economistas y ONGs internacionales. Todos ellos abogan por la creación de un impuesto sobre el patrimonio para los ultrarricos a "escala internacional con el fin de participar en la financiación de las inversiones necesarias para la transición ecológica y social”.
Para respaldar sus declaraciones, Laluc y Zucman citan el ejemplo del impuesto mínimo del 15% sobre las ganancias de las multinacionales, al que se han adherido cerca de 140 países “cuando todos repetían que era imposible”.
Más Noticias
-
Israel y EEUU ya negocian cómo distribuirse Gaza: "Una vez destruida, veamos cómo repartirla"
-
Fiscalía investiga a un hospital belga tras el escándalo del donante de esperma con gen cancerígeno
-
Trump manda callar a un periodista australiano que le pregunta por sus negocios: "¡Cállate! Estás dañando a Australia ahora mismo"
En 2018, Elon Musk "no pagó impuestos federales"
Según el diario francés Le Figaro, los autores mencionan la idea de una tributación del 1,5% a partir de un patrimonio de 50 millones de euros, al tiempo que afirman que el nivel exacto del impuesto deberá decidirse “de forma colectiva y democrática”. Como ejemplo, afirman que en 2018, Elon Musk, entonces el segundo hombre más rico del mundo, “no pagó ni un centavo en impuestos federales”, y que, en Francia, “las 370 familias más ricas en realidad solo pagan impuestos alrededor del 2 al 3%”.
Publicidad